Como ya sabe todo el mundo, Sir Clive Sinclair murió de cáncer el pasado 16 de septiembre a los 81 años. Al óbito le siguió la pertinente vorágine de homenajes, cosa lógica dada la categoría del finado y lo que representó en vida para millones de personas.

Transcurrido ya algún tiempo de aquello y con las aguas más calmadas en consecuencia, es tal vez cuando llega el mejor momento para rendir tributo al inventor del Spectrum. Y el ruso Evgeniy Suhomlin ha tenido la ocurrencia de entrevistar extensivamente a uno de los tres hijos de Clive, Crispin, a través de su canal en YouTube Sinc Lair.

Dicha entrevista es interesante, pero más que nada por el personaje entrevistado. Nacido en 1966, Crispin Sinclair es quien más de cerca ha seguido los pasos de su padre. Hasta el punto de que ahora mismo se encuentra enfrascado en un proyecto de bicicleta eléctrica llamada Babel, cuyo aspecto recuerda bastante al de la fallida X-1 y que hace hincapié en la seguridad; tanto que se publicita como «la bicicleta más segura del mundo».

Por lo demás, la entrevista no descubre nada especialmente relevante a quienes ya conozcan bien la vida, obra y milagros del Tito Clive y / o hayan visto la película Micro Men, bastante ceñida a la realidad de los hechos que relata. Padre y marido ausente obsesionado con el trabajo y bendecido y maldito a partes iguales por su fuerte carácter, Clive siempre se vio a sí mismo como inventor antes que como empresario, al punto de sentirse casi aliviado tras vender su empresa a Amstrad en 1986.

Aunque no lo afirme abiertamente en la entrevista, Crispin lo deja entrever junto a un puñado de anécdotas curiosas, como que su padre prefería usar una regla de cálculo en vez de calculadora (recordemos que aquel hombre prácticamente había inventado la calculadora de bolsillo) o que no le interesaba en absoluto la programación de ordenadores. Como al propio Crispin, cuyo primer ordenador fue un TRS-80 con el que hizo algunos pinitos programando en BASIC, pero poco más. Nunca se sintió demasiado atraído por la informática que digamos, y de hecho su mayor experiencia en el ramo la tuvo usando un QL cuyos malhadados microdrives fueron responsables de fastidiarle algún trabajo universitario.

En casa del herrero, cuchillo de palo…

2 thoughts on “Dios me libre del día de las alabanzas (II)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.