Hace unas pocas semanas citaba brevemente en un post el telefilme de la BBC Micro Men, que tenía muchas ganas de ver. Tras haberlo visto al fin, además un par de veces a día de hoy, no puedo hacer otra cosa que recomendároslo a todos. Por su argumento ya mola mil, pero es que además está bien hecho y tiene su gracia, lo que hace que mole todavía más.

Micro Men narra la peculiar relación de Clive Sinclair con uno de sus más brillantes y estrechos colaboradores en la época en que Clive dirigía Sinclair Radionics, Chris Curry. A finales de los años setenta, ciertas desavenencias entre ambos provocaron que Curry dejase plantado a su jefe para fundar su propia compañía, Acorn Computers, que libraría con Sinclair una enconada lucha por hacerse con el jugoso pastel que representaba el mercado británico de ordenadores, el cual experimentó una efervescencia tremenda a principios de los ochenta. Aquella lucha entre dos empresas a la caza de pingües negocios quedó personificada en sus dos máximos jefes, cuyo enfrentamiento adquirió a veces tintes de auténtica guerra pese a que ambos se admiraban, se respetaban y se envidiaban mutuamente.

Chris Curry: «So perros, me habéis cazado sacandome la pipa de la chaqueta para matar a este cabrón».

Sin duda alguna, lo que más sorprenderá a muchos cuando vean la peli es el retrato que en ella se hace de Clive Sinclair. Si yo la hubiese visto en 1985, con doce o trece años, seguramente habría quedado traumatizado por la experiencia. Y es que para muchos críos como yo Sinclair era “el Tío Clive”. El genio de aire entrañable que había creado el Spectrum. El hombre que todos admirábamos y al que todos queríamos imitar de mayores. El soñador que quiso hacer del mundo un lugar un poquito mejor en el que vivir, pero que no pudo lograrlo por culpa de las implacables leyes del mercado y de la estupidez de la gente, que no supo entender algunas de sus alocadas ideas. Micro Men destruye ese mito infantil ya desde la primera escena, presentándonos a un Clive de gesto adusto, carente de cualquier atisbo de sentido del humor, que en su prepotencia se comporta con sus empleados de un modo despótico y hasta cruel. Nada que ver con Chris Curry, un tipo más pragmático que trata a los geeks universitarios que trabajan para él de forma mucho más amable.

Empresarios ávidos de riqueza y poder + geeks + informática = fin del mundo.

Micro Men podría resumirse como “la historia de lo que fue y el sueño de lo que pudo ser”. Un telefilme sorprendente no ya por su temática, muy poco habitual para lo que se entiende como una película para televisión, si no por la forma en que se presenta dicha temática. Todo lo relativo a ambientación y caracterización de los personajes principales está muy conseguido, y Alexander Armstrong, el actor que interpreta al bueno de Sir Clive, se mete en la piel del personaje imitando a la perfección su tono de voz y sus gestos. Hay algunas secuencias casi antológicas, como las de la batalla por hacerse con el contrato del BBC Micro (que acabaría ganando Acorn) o la escena final en la que Clive, montado en un C5, es adelantado por enormes camiones de Microsoft y HP. El único problema serio de la película es que para verla tendréis que saber algo de inglés, o en su defecto contar con la ayuda de alguien que os traduzca. Ni está editada en DVD, que yo sepa, ni existen subtítulos por ningún lado. Si podéis sortear esas dificultades ya os estáis buscando las mañas para verla, pues estoy convencido de que os va a gustar.

Actualización a 24 de marzo de 2010: Un lector de nombre Salvacam nos anuncia la posibilidad de descargarnos subtítulos para la peli aquí. En inglés, evidentemente, pero  ya es algo. Y al tratarse de un fichero editable como TXT, queda abierta la posibilidad de que alguien se curre una traducción al castellano.

Y otra más, a 4 de agosto: Ya hay subtítulos en castellano. En este post de la web tenéis más detalles al respecto.

Cada uno disfruta del éxito como le viene en gana ¿no?

8 thoughts on “No se pierdan “Micro Men”, oigan”
  1. Me la bajé hace tiempo via torrent y la pasé a DVD. Lástima de no haber esperado a los subtítulos. Ahora tendría que reeditarla de nuevo y añadirlos, jejeje. 🙂

  2. Salvacam: Un gallifante para tí, y una nueva demostración de lo mal que se me da buscar cosas en la inmensidad de Internet: tres días antes de publicar el texto hice una batida por Google tratando de encontrar subtítulos, sin resultados.

    Voy a actualizar el post convenientemente.

  3. sinceramente tengo mis dudas que el caracter de clive sinclair fuera el que se describe en la pelicula creo que lo han tratado de forma realmente insultante por ahi tenga que ver que lo hace la BBC y ella es la que hizo con curry la BBC micro y querian dejar mal parado a su competidor

  4. José María: Podría ser que ciertos hechos se hayan exagerado un poco, pero según comenta el propio Chris Curry, buena parte de lo que se ve en la peli ocurrió de verdad. Por ejemplo la escena del pub, en la que Clive abofetea a su competidor y este le parte la cara. Hasta los periódicos se hicieron eco del suceso en su momento. Por otra parte, un hecho sintomático de la mala milk de tito Clive resulta de la relación con sus hijos y sus hermanos, muy fría en general. Él mismo lo ha reconocido en alguna entrevista reciente.

  5. la vi hace ya algun tiempo. me la recomendó un amigo desde montevideo, uruguay. tengo los subtitulos para quien los precise. la verdad que esta muy bien hecha y tambien me sorprendió la soberbia y agresividad de sir clive… un sir mala leche. no pude dejar de hacer un paralelo con mis jefes, aunque estos, no son ningunos genios innovadores, apenas unos malas leches corrientes e insoportables, a sir clive me lo aguanto. en la foto, el actor que hace de chris curry, esta haciendo de napoleón tambien?

  6. Pues no lo sé, pero es el que hace de Watson en la teleserie «Sherlock», protagonizada por el tipo que hace de Bilbo en El Hobitt.

    Gracias por lo de los subtítulos, aunque de momento se pueden encontrar fácilmente con un googleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.