A los seguidores habituales de esta web (alguno habrá, digo yo) ya debería sonarles el nombre de Jim Bagley, de quien publicamos una jugosa entrevista hace algún tiempo. Durante su carrera profesional, que aún hoy continúa, Bagley destacó por su capacidad para aprender a programar cualquier cosa programable y encima exprimirla a base de bien. En este sentido, y en lo que al Spectrum se refiere, su talento queda fuera de cualquier duda cuando se juega a las conversiones de Cabal o Midnight Resistance que él realizó en el seno de Ocean a finales de los ochenta, pero no se queda ahí. Ya hemos dicho que Bagley es capaz de hacer virguerías con cualquier máquina programable. Y el ZX-81 es una máquina programable.

Lo que veis no es una alucinación fruto del exceso de alcohol o masturbaciones, sino una demo de Dragon´s Lair adaptada a la calculadora gorda sin teclado de Sinclair (!). Obviamente tiene truquillo: Jim Bagley es capaz de hacer cosas casi imposibles pero no milagros (dadle tiempo), y la demo precisa del periférico ZXpand para funcionar, lo que de todas formas no resta méritos a su trabajo. El cual, según he podido averiguar triscando por ahí, es el preludio de un juego completo (¡!) que podría ver la luz el próximo mes de mayo.

Habrá que estar atentos ¿no?

2 thoughts on “Jim Bagley ataca de nuevo”
  1. Hay que reconocer que los juegos que realizó para spectrum tenían un toque diferente. El cabal no estaba nada mal, quizas se echaba de menos que el personaje rodase por el suelo como en el arcade, fué una buena conversión. Como curiosidad, el bueno de Jim nos dejo en WO la transcripción del código fuente del Cabal y del Midnight. Uno de los juegos que me enganchó fué Hudson Hawk,muy buen plataformas, con movimientos suaves y ademas te lo podías pasar sin desesperarte.

  2. Yo todos estos juegos los conocí ya tarde, en la época es que estaba dejando atrás el Spectrum para pasarme a cosas más serias (principalmente alcohol, juerga y mujeres) y no los probé hasta la llegada de los primeros emuladores a principios de los años noventa. Los tres que citas están francamente bien, destacando M.R. por su espectacularidad gráfica, aunque yo con el que más jugué fue con el Cabal. Lo de poder escudriñar el código fuente de estos dos últimos tiene que ser un ejercicio muy curioso para un experto y a buen seguro una clara muestra del talento de Bagley, que no directamente genialidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.