En las últimos días se está viviendo una pequeña avalancha de lanzamientos relacionados con el Spectrum que bien merece comentar aquí, aunque sea brevemente:
Virgil’s Purgatory es uno de los juegos más peculiares aparecidos últimamente para el Spectrum. Versión para el micro de Sinclair basada en un original publicado para PC en 2016, mezcla elementos del folclore brasileño y de La divina comedia de Dante para representar un purgatorio al que el protagonista de la historia ha ido a parar tras ser decapitado. Allí tendrá que arreglárselas para localizar su cabeza mientras utiliza un cráneo de vaca a modo de sustituto temporal y arma arrojadiza contra los enemigos que le acosan.
Virgil’s Purgatory extrae jugo del archiconocido AGD para ofrecer algo diferente y lo consigue en buena parte, destacando por su estética rompedora y el movimiento del personaje principal. Aunque se trate de un producto de pago, creo que quienes estén dispuestos a desembolsar pasta por él no se sentirán decepcionados en absoluto, ya que devuelve con creces el monto de la factura.
El gran Allan Turvey llevaba tiempo emperrado en crear una versión de Atic Atac con música de fondo y al final lo ha logrado. Algo nada fácil, porque la música ralentizaba el juego y para conseguir que todo funcionase bien Turvey vertió lágrimas de sangre. Solo por eso yo le invitaría a una larga ronda de cervezas, pero qué queréis que os diga: sigo prefiriendo la versión original.
Y más Allan Turvey. Este coloso se lanza también a juguetear con el ULA Plus, un invento del que ya hablamos aquí y que llevaba tiempo bastante olvidado. Turvey quiere ponerlo de nuevo ante los focos y para ello nada mejor que una versión de Manic Miner destinada a sacar partido del chip. Y no vean de qué modo, porque el resultado es espectacular. Parece mentira que un juego del que se ha dicho todo y se han hecho tantísimas versiones, remakes y lo que quieran, pueda seguir siendo noticia a estas alturas; pero en manos de Turvey, todo es posible.
Nadie medianamente lúcido pondría en duda el carácter de Elite como revolución y clásico. Otra cosa es que eso impida juzgarlo como un programa que ha envejecido mal; pero no a causa de sus defectos, sino por la evolución tecnológica que, transcurridos casi cuarenta años desde su lanzamiento, hace que jugarlo en un ordenador como el Spectrum resulte un tormento. Demasiado complicado y muy poco intuitivo para los tiempos que corren, lo que no ha impedido que un grupo de programadores rusos se haya atrevido a mejorarlo con una versión para modelos de 128 Kb denominada Elite Legend que incluye, entre otras cosas, nuevas misiones, naves, mercancías y hasta una extensión del mapa con cinco nuevas estaciones espaciales. Pese a las pegas que podamos ponerle por «antiguo» fue es y será siempre una joya. Eso sí: lo ideal es cargar la versión para TR-DOS del Pentagon y similares y jugar en un emulador, porque en un Spectrum normal se cuelga. Al menos eso es lo que me pasa a mí.
Al igual que sucede con el AGD, la Churrera de los Mojon Twins es un clásico entre las herramientas para desarrollar juegos nuevos para el Spectrum. Y como aquella, aún tiene potencial para sacar partido del ordenador con programas como Duck Tales: Webby to the Rescue!; un plataformas basado en la serie Patoaventuras que destaca por su atractivo visual y que está muy bien a pesar de su clasicismo.