Durante el ya muy cercano 2018 se cumplirán tres décadas del lanzamiento de Tetris en su versión para Spectrum, publicado por la potente distribuidora anglosajona Mirrorsoft. Aunque la historia de este legendario juego arranca mucho antes, 1988 resultaría un año decisivo para él: su desembarco masivo en los ordenadores más difundidos del orbe elevó su popularidad antes incluso de que la versión para recreativas comenzase a verse por doquier a partir del año siguiente. Lo ocurrido después ya lo sabemos todos: a partir de entonces no hubo local de ocio que se preciase como tal (salón recreativo, bar, cafetería o incluso discoteca) sin su máquina del Tetris. El Tetris sería el primer (que no principal) responsable del éxito de la Game Boy, y hasta la época actual ha sido objeto de versiones para todos los dispositivos electrónicos habidos y por haber; hasta tal punto que cuesta recodar una maquina o sistema que no tenga su Tetris. Por supuesto excepciones haberlas haylas, pero cada vez van quedando menos.

Una de ellas eran los automóviles, y he dicho bien: eran. La web Car Throttle  se ha hecho eco en esta noticia sobre la inclusión de un Tetris en el ordenador de viaje de la GAZelle Next, furgón / camión de reparto construido por la mítica firma rusa de vehículos industriales GAZ. Dicha inclusión es un «huevo de pascua» al que puede accederse mediante una determinada combinación de teclas, tal como se muestra en este vídeo:

Para ser sinceros, algo así no debería sorprendernos. Hace mucho que los automóviles vienen siendo, a grosso modo, ordenadores rodantes controlados por una centralita encargada de inspeccionar y gobernar las computadoras agregadas al motor, las suspensiones o el sistema eléctrico. Hasta los coches más rústicos y básicos incluyen ya un ordenador de a bordo que permite saber al instante detalles como el consumo de gasolina. De hecho, la inclusión de un eastern egg en el ordenador de un vehículo tampoco es una novedad: Tesla Motors los viene incluyendo desde hace años en sus modelos de la gama S. Lo gracioso del «GAZ Tetris» es el que vehículo viene de Rusia como el juego. Aunque tampoco eso nos debería sorprender: si eres ruso, fábricas vehículos a motor y te empeñas en obsequiar a tus clientes con un videojuego aunque sea «oculto», el Tetris es la opción lógica ¿no?

Ahora solo falta que algún fabricante británico de automóviles recoja el guante, convenza a sus propietarios (mayormente chinos, indios o alemanes. ¡Chupate esa Churchill!),  y meta en el ordenador de sus coches un juego de Spectrum…. No sé, Sabre Wulf, por dar ideas.

One thought on “El «Tetris» como definición de la ubicudad”
  1. Una reflexión muy interesante, ya puestos propongo que el coche español GTA Spano incluya de serie el juego «La Pulga».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.