Bueno, en realidad no porque yie ar significa «un – dos» en idioma mandarín (eso es lo que dice la Wikipedia española, así que fíate de la virgen y no corras), amén de que el kung fu es un arte marcial de origen chino. Pero la máquina recreativa en que se basa este juego es japonesa (en concreto de Konami), y de ahí el título del post.

Para ser sinceros, lo de «un – dos» le venía de perlas a este juego porque consistía básicamente en intercambiar tortazos con nuestro oponente mientras rezábamos para no caer antes que él, por mucho de que en las instrucciones se hablase de usar tácticas diferenciadas para cada rival y paridas semejantes. La versión de Spectrum siempre me pareció regulera, pero fue muy bien recibida al igual que todas las que se han publicado hasta hoy, abarcando sistemas tan actuales como pueden ser la Wii o los teléfonos móviles. Tal fue su popularidad y su impacto en el mundo de los videojuegos, donde se le considera un antecesor directo del mítico Street Figther. En el Spectrum existió una edición exclusiva para modelos de 128 Kb que incluía todos los luchadores de la máquina (en la destinada a modelos de 48 Kb faltan dos), amén de música específica.

En este vídeo colgado en nuestro canal de YouTube, Mike Myers juega una buena partida durante cuyo transcurso consigue darle la vuelta al juego, derrotando a todos los enemigos (alguno con más facilidad que otro) y logrando 65.000 puntos. Ya os aviso que en absoluto es un logro mediocre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.