Cuando comencé a colaborar con El Spectrum Hoy a mediados de 2003, una de las cosas que más me apetecían era darle vida a la sección de Leyendas, escasamente aprovechada desde que la web vino al mundo en 2001. Entonces existían muy pocos sites en castellano que publicasen relatos sobre la historia del Spectrum y las vivencias particulares de sus usuarios, por lo que la sección tenía un potencial enorme. Tenía la cabeza atestada con decenas de ideas para un primer artículo. Finalmente quien se llevó el gato al agua fue un tal Paco Menéndez, aunque en principio no lo había considerado para inaugurar mis colaboraciones con la sección.
Y no precisamente porque el hombre no se lo mereciera. Paco Menéndez (Avilés 1965 – Sevilla 1999) es tal vez el mejor programador español de videojuegos que ha existido, y hay que tener en cuenta que su periodo de actividad en el gremio coincidió con una época en la que España, gracias al popular Spectrum, se había convertido en un semillero de artistas del bit, capaces de hacer encaje de bolillos en 48 Kb y a veces incluso en menos. Además le bastaron tres juegos para abrirse las puertas del Olimpo; y eso teniendo en cuenta que nunca trabajó solo, siguiendo la pauta habitual de entonces, sino que lo hizo arropado por un equipo de personas que como mínimo eran tan válidas como él. En ese aspecto fue un pionero en Europa, como también lo fue en la introducción del Spectrum en el mercado español (le contrataron para apoyar su lanzamiento) y en la visión del mundo de los videojuegos como un negocio con el que ganarse dignamente la vida, aunque curiosamente lo abandonó cuando más cerca tenía la posibilidad de amasar una pequeña fortuna. Le tiraba más la investigación, algo en lo que tenía una mentalidad muy americana y por lo que sorprende que no se marchase a Estados Unidos o a algún sitio por el estilo para hacer carrera, como sí haría su amigo Juan Delcán.
Su trágica muerte (se suicidó arrojándose al vacío desde su casa) sorprendió a todo el mundo, y al ocurrir en un momento en que el retrogaming todavía no era un fenómeno popular pasaron años hasta que se pudo confirmar al cien por cien. Se puede especular todo lo que se quiera sobre qué pudo pasar por la cabeza de aquel hombre para creer que no tenía salida, pero nada podrá empañar la figura de quien, con sus juegos, hizo una contribución inestimable para construir el mito del software español durante la década de los ochenta.
Leer Un homenaje a Paco Menéndez (primera parte).