Hace unos días César Hernández Baño me comunicaba vía Facebook la actualización de su emulador ZEsarUX, sobre el que ya escribí largo y tendido después de tomar contacto con él hace algunos meses al publicarse la versión anterior, la 3.0, que era también la primera capaz de correr bajo Windows. La nueva versión 4.0 implementa cambios internos y a nivel de menús que mejoran la emulación y la facilidad de uso, ya de por sí muy aceptable. Pero sin duda alguna, lo más llamativo viene de la posibilidad de emular dos máquinas no incluidas en anteriores versiones: el Amstrad CPC y en especial el Jupiter Ace. Poco después del lanzamiento del Spectrum en 1982, sus creadores decidían cortar la relación que les unía a Sinclair Research para montar su propia empresa y fabricar un nuevo ordenador por su cuenta y riesgo, que figura entre los más singulares jamás vendidos. Una suerte de ZX-81 «reformulado» con el teclado de un Spectrum y que en lugar de en BASIC se programaba en FORTH, lenguaje mucho más potente pero ajeno a la mayoría de usuarios de ordenadores domésticos. El Jupiter Ace se considera hoy una máquina de culto, así que en virtud de ello es fácil imaginar el resultado de la jugada.

Acabó así, por los suelos.

En resumen, y pese a algunos defectos que aún debe pulir, ZEsarUX va camino de convertirse en el emulador de ordenadores Amstrad / Sinclair más versátil de la actualidad. Ya sólo le falta emular al QL y al Pentagon. Por añadidura, sus numerosas opciones de configuración y su calidad global lo convierten también en una alternativa muy sensata frente a competidores tanto gratuitos como de pago. Además, esta nueva versión es compatible con Windows 10. Probándola en un PC con este sistema instalado, muy anticuado pero perfectamente capaz de moverlo con soltura, pude comprobar que funciona bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.