La mayoría de nosotros asocia el témino “versión beta” a los modernos ordenadores PC y a las consolas, pues los largos periodos de desarrollo de los programas (por lo general varios años) obligan a crear versiones preliminares de dichos programas antes del lanzamiento de la versión final. Sin embargo, la historia del Spectrum también está jalonada de “versiones beta” de juegos que en muchos casos nunca llegaron a ver la luz. Otros llegaron a las tiendas con profundas modificaciones respecto a la versión previamente anunciada.
A este respecto, la historia de Fernando Martín Basket Master es una de las más conocidas. El juego comenzó a ser anunciado en los medios hacia finales de 1986, con vistas a su publicación de cara a las Navidades de aquel año, y a tal efecto se difundieron un puñado de imágenes de una versión “prácticamente terminada” del programa. Pero llegó la Navidad, llegó 1987 y la publicidad desapareció tan súbitamente como cualquier referencia al juego. La versión para Spectrum acabaría saliendo a la calle en junio de aquel año 87, mucho tiempo después de lo inicialmente anunciado y con una sorpresa mayúscula. No tanto porque esta vez hubo ausencia casi total de publicidad previa, sino porque el juego mostraba un aspecto muy diferente al que todos nos imaginábamos.
Las diferencias entre la primera versión (arriba) y la definitiva (abajo) son más que evidentes.
Al parecer, la versión inicial del juego no gustó demasiado a los gerifaltes de Dinamic, y decidieron que éste fuese reprogramado partiendo de cero, pero conservando los “mimbres” de base. La decisión se demostró acertada (al menos en cuanto al aspecto visual) y Fernando Martín Basket Master se convertiría en uno de los mayores éxitos del software español. La primera versión desarrollada para el Spectrum cayó en el olvido, aunque buena parte del código y de los gráficos se reaprovecharon en la primera versión del juego para MSX, lanzada un par de meses antes que la de Spectrum y luego “reeditada” con todos los cambios añadidos a la del Speccy, en lo que se denominó Executive Version.
La imagen superior muestra la primera versión de FMBM para el MSX, muy parecida a la incialmente prevista para Spectrum. Abajo, la Executive Version.
En los últimos días, muchos años después de todo aquel follón, el mundillo de los “retrojugones” anda alborotado ante el anuncio de que se ha recuperado, por fin, la beta de la primera versión para Spectrum del Fernando Martín, la cual se consideraba perdida…o eso se creía, pues al parecer esta versión llevaba años dando vueltas por ahí (podéis leer al respecto en esta entrada de Konamito.com). Más bien, lo que ha ocurrido es que se ha incluido esta versión dentro del “museo” de World of Spectrum, lo que implica que a partir de ahora estará perfectamente preservada y será mucho más fácil de localizar.
Ya que estamos, ¿merece la pena esta especie de anticipo del Fernando Martín? Pues la verdad es que no os perdéis nada. Más allá de la “curiosidad histórica” que supone, esta versión no es más que una “beta” en un estado de desarrollo todavía un poco primigenio. Carece de menú de opciones, de casi todo el sonido y de la IA necesaria para jugar contra el ordenador, por lo que inicialmente sólo puede jugarse contra un oponente humano. Por supuesto, carece de todas las mejoras visuales incluidas en la versión final, como las espectaculares repeticiones de los mates. No obstante, sirve para hacerse una idea de por dónde podrían haber ido los tiros de haberse finalizado y publicado. Hay que tener en cuenta que la primera versión para MSX, que bebe directamente de esta beta para Spectrum, sí llegó a publicarse. Con algunos pequeños cambios, básicamente es el mismo juego, y el resultado es bastante inferior al de la versión final para el Spectrum, lo que en principio refrenda el acierto que tuvo Dinamic al no publicar la primera versión. Con todo, no deja de resultar curioso poder dedicarle unos minutos a esta beta.
Precisamente a raiz de la entrada de Las Pantallas de Carga, iba a proponerte un tema similar de investigación para otro post: Las pantallas de carga con filigranas, como la de Fernando Martin, que mientras cargaba tenia el balón dando vueltas en el dedo. Esto, para los que en aquella epoca no sabiamos mucho más haya del basic del spectrum, ese efectos nos pareció una pasada.
Saludetes!
…y perdonen ustedes las faltas de ortografia…
Las filigranas de Fernando no aparecen mientras el juego se carga, sino nada más completarse el proceso. La verdad es que se trata de un efecto bastante divertido. Y con un cierto tono de autoparodia, pues no eran pocos los aficionados al baloncesto que veían a Fernando Martín como un tipo prepotente y con un punto ególatra, dada su inmensa categoría como jugador.
Hacer un reportaje sobre las «filigranas» en los procesos de carga es algo que tengo en mente desde hace tiempo, aunque necesito tiempo para investigar y documentarme bien. Lo anoto en la lista de «peticiones de fans» junto a aquel artículo sobre Cazafantasmas II ;-).
Ciertamente, en el tema de los procesos de carga de los programas, es increíble lo que los programadores lograron hacer, todo con la idea de que la gente se mantuviese entretenida mientras esperaba a que el juego terminase de cargar: desde contadores de tiempo a instrucciones que se mostraban al mismo tiempo que el juego se cargaba (y sin rayas en los lados). Pero la palma se la llevan los creadores de «Vega Solaris», que implementaron un matamarcianos tipo Space Invaders, al que se podía jugar ¡mientras el juego cargaba! Algo sencillamednte increíble. Échale un vistazo con un emulador, que lo vas a flipar.
Y respecto a las faltas de ortografía tranqui, que esto no es la web de la RAE ;-):
Jo, no sabia que se habian hecho tantas cosas… ¿Puede ser de un Cauldron que en la pantalla habia una tele pequeñita con las linas de carga mientras en el resto no se veian? Mi memoria es un caos a estas alturas!
Mat: ese sistema de carga que comentas se aplicó, por ejemplo, en el «Spirits» de Topo Soft, y resultaba bastante curioso.
Pero bueno… si este TAP lleva por internet desde que la publiqué en mi página allá por diciembre de 1999 (como podéis ver en la fecha del archivo). Recuerdo que nos pasamos ENORM y yo al menos una noche intentando pasarla al PC.
Enlaces relevantes:
http://arcade.ya.com/spectrumpower/NoticiasAtrasadas/diciembre99.htm
http://arcade.ya.com/spectrumpower/Juegos/F.htm
ICE: Cierto es: tal y como comentaba en este post, más de un pope de la escena spectrumera conocía de sobra la existencia de esta beta desde hace años. Lo que ocurría, al parecer y más bien, es que resultaba relativamente difícil de localizar. Al estar a disposición de todo el mundo en WOS, que es como la IMDB del Speccy, la cosa se ha simplificado mucho.
Gracias por el comentario y los enlaces :).
De acuerdo en que la idea original, y el juego en su primera versión era idea nuestra, de mi hermano Gonzalo y mía.
Muy en desacuerdo sobre los motivos, ya que cuando nos “quitaron” el juego era cerca de un año antes de que saliese a la venta. Nuestra versión estaba terminada cuando quitaron a mi hermano de en medio, y el motivo real fue el económico.
No mola reconocer el mérito de otro y pagar en consecuencia. Es mejor darle el proyecto a una marioneta y pagarle 4 duros.
Por cierto, la famosa beta que existe por ahí es una versión primitiva que se ofreció a Dinamic, y que alguien de allí, no sabemos quién, vendió en el rastro.
Nos llegaron a acusar a nosotros de hacer esta venta, pero, y perdón por el comentario, hay que ser muy gilipollas para dar en el rastro un programa que en teoría nos iba a reportar grandes beneficios. Ignoro si el motivo final de esta venta era para intentar quitarnos de en medio o no. Lo cierto, es que el juego terminado no es dicha beta, y esa versión final, por cierto muchísimo mejor y más jugable que la vendido oficialmente por dicha empresa, se ofreció a Erbe UN AÑO ANTES DE LA VENTA DEL PROGRAMA EN LAS TIENDAS. Luego que me expliquen por qué le quitan a mi hermano el juego y se lo dan a otro, por problemas de tiempo.
Tengo una anécdota más. Fernando Martín cobró derechos por utilizar su nombre.
Esos “derechos” me los descontaron a mí de lo cobrado por los gráficos. De modo que se puede decir que fui yo y no Dinamic quien contrató a este señor. Algo inconcebible, pero me amenazaron con quitarme también los gráficos. O lo tomas o lo dejas.
Por ese motivo nos fuimos d eDinamic y entramos en ERBE, posteriormente TOPO.
Lo más cojonudo es que en Dinamic no les hizo gracia que nos fuéramos.
Si según ellos no éramos buenos ¿qué les importaba que nos fuéramos a la competencia?
Por cierto, los royalties que yo debía cobrar, me costaba Dios y ayuda conseguirlos, no al principio, que trabajaba allí un hombre llamado Santiago con el que nunca tuve problema alguno y que era le encargado de darme el talón correspondiente. Pero he llegado a tener que perseguirlos para cobrar lo que por contrato me correspondía, y llegué a estar dos años detrás de ellos sin encontrarles porque cambiaban de oficina.
Supongo que porque no seríamos tan malos, sobre todo mi hermano, que hizo el juego español más vendido de la historia, y lo habría sido más si le hubieran respetado, puesto que el suyo era brillante.
Han pasado ya muchos años, y en su día y a intentar ir por la vía legal, pero entonces en el tema de juegos de ordenador había muchas lagunas, y entidades del estilo SGAE no te hacían mucho caso.
Lo único que me queda es contar mi versión, sobre todo porque veo en muchos foros y sitios web versiones que son mentira. En alguna incluso llegan a decir que los gráficos no son míos.
En fin
Gracias.
Por cierto, cuando llevamos el juego a ERBE, se lo enseñamos a los 3 programadores oficiales, Javier Cano, Emilio Martínez y José Manuel Muñoz “Rambo”, además de a Paco Pastor.
Pastor se llevó un buen cabreo cuando vio el juego funcionando a las mil maravillas, porque acababa de recibir una llamada de Dinamic diciendo que el juego se retrasaba por que estaba en una fase muy inicial. Erbe preparaba una campaña brutal de promoción del juego, porque con él comenzaría a distribuir los juegos de Dinamic.
La mentira de Dinamic no les hizo ninguna gracia. Lamentablemente por motivos comerciales, y de contratos previos no nos cogió nuestra versión, aunque ganas no le quedaron. Imagina lo que habría sido el Fernando Martín con la firma ERBE en vez de DInamic…
Ojalá hubiera sido así.
Buenas Julio. Interesantísimas puntualizaciones sobre un tema igualmente jugoso.
A tenor de lo que he leído en ellos espero que no te haya molestado el contenido del post, sobre todo a la hora de juzgar la beta como algo muy inferior a la versión final. Seguramente no seré el único, puesto que la información que indicas en tus comentarios es dosconocida para casi todo el mundo. Yo al menos nunca he visto ninguna referencia en ninguna parte, ni en revistas ni en Internet. Por tanto, resulta bastante lógico que con los años haya prevalecido la versión «oficial» de la historia. La opinión de los autores oficiales de la «beta» nunca trascendió a los medios… hasta ahora.
¿Qué fue de la versión final que comentas? ¿Estaría disponible para donarla a la comunidad? Sería realmente un notición poder recuperarla!!!
Un saludo:
Leonardo Rojo.
después de más de 20 años y guardada en un microdrive, lamentablemente no está disponible.
Mi hermano quedó tan desanimado por la negativa de Erbe de coger nuestra versión, que nunca quiso volver a retomar el tema, y no hizo ninguna «copia de seguridad». Jamás imaginamos que con los años existiría una «furia retro» tan acusada. Posiblemente de haberlo sabido sí habría guardado varias copias.
En cuanto a que la opnión sobre nuestra versión nunca trascendió, bueno, en numerosas ocasiones, tanto las revistas de la época, microhobby, micromanía, e incluso el periódico «El País» nos preguntaron por nuestra versión, pero nunca lo publicaron. ¿No es lógico pensar que si publicas algo negativo contra quien se deja mucho dinero en publicidad, posiblemente te la quite? Supongo que ese sería un motivo.
Cuando estábamos en ERBE, con la noticia del nacimiento de TOPO SOft, el dominical del PAIS nos hizo una entrevista, amplia, muy amplia, con fotos, a todos los que estábamos citados a dicha entrevista. Prometieron un reportaje similar al que se publicó en el mismo dominical sobre Dinamic, varias páginas.
Todo quedó en una pequeña reseña en la sección «PEQUEÑO PAIS» con una foto de grupo y sin ningún comentario ni pregunta.
Por supuesto, que en dicha entrevista tanto mi hermano como yo contamos todo.
No estaría nada mal una entrevista en exclusiva con los dos, amplia y con jugo. Una pena que esa versión desapareciera, ¿Tan mal está ese microdrive, todavía existe ese microdrive? ¿No sería posible recuperarlo de alguna forma?
Con mucho gusto ,si lo desea Julio, nos ponemos con una entrevista 🙂
Hombre!! Cuanta gente conocida por aqui!!! 😀
Hace tanto tiempo de estos posts que a saber si alguien me lee 😉
Efectivamente, nos pasamos ICEknight y yo toda una noche convertir la beta a formato para emus… Esta beta la consiguio un amiguete mio, el PEREZ, comprandosela a un piratilla de Barcelona… la cinta aparecio por mi casa y me parecio curioso compartirla… pero mis dotes informaticas no ayudaban mucho a tal menester… asi que entre la captura de audio de la carga mia y el trabajo de ICEknight lo conseguimos 😀 ¡¡Trabajo en equipo!! 😀
La web que tenia en aquella epoca se puede mediover en http://web.archive.org/web/20010802000056/http://enorm.freeyellow.com/index.HTML
[…] También tiene su leyenda debido a un supuesto caso de apropiación intelectual ya que aprovecharon la beta de unos jóvenes programadores (Gonzalo y Julio Martín), con serias limitaciones y crearon el juego otorgándole tan solo a Julio Martín el crédito de la parte gráfica (https://www.elspectrumhoy.es/la-beta-de-fernando-martin-basket-master/). […]