Por estas fechas se cumplen diecinueve años de una iniciativa original como pocas se han visto en el ámbito de la prensa especializada española. Hablamos de “El juego de los lectores”, un concurso auspiciado por la mítica revista Micromanía, que a principios de 1987 puso sobre la mesa un reto tan interesante como difícil: programar un videojuego entre todos aquellos lectores que quisieran tomar parte en el concurso. Cada mes, la revista plantearía una tarea distinta (escribir un guión, hacer los gráficos de los personajes, el mapa, las rutinas de movimiento, etc) y entre los concursantes de cada apartado se elegiría a un ganador, que se llevaría un premio en metálico en consonancia con la dificultad del trabajo solicitado. De esta forma, el primero de los retos propuestos fue escribir un esbozo del guión del juego, a partir del cual se empezaría a trabajar en todo lo demás. El premio era de 4.000 pesetas de las de entonces, y se lo llevó el autor de una historia titulada Manolo´s Curre sobre un botones encargado del mantenimiento y el servicio de un pequeño hotel, la cual recordaba poderosamente a la del videojuego Worse things happen at sea pero algo más variada. En su momento la idea del concurso me pareció muy imaginativa, e incluso llegué a participar en la primera fase del mismo con una historia inspirada en los juegos de rol, género que todavía era bastante novedoso en Europa. Ni que decir tiene que no me seleccionaron ni para finalista, pero tampoco perdí el sueño por ello ni mucho menos.
Imagen de Worse things happen at sea, clara fuente de inspiración para Manolo´s Curre.
La acogida de «El juego de los lectores» fue en principio bastante entusiasta. Pero el objetivo de la convocatoria, que era terminar un juego de nivel profesional y publicarlo, jamás se cumpliría. Cuando sólo se habían planteado tres tareas en otros tantos números de Micromanía, cesó de repente toda referencia al concurso en números posteriores. Como si jamás hubiese existido, la publicación de Hobby Press no volvió a hacer un solo comentario sobre su ambiciosa propuesta, ni siquiera para anunciar su suspensión. Tan solo se habían publicado los gráficos de los protagonistas y sus respectivas máscaras y códigos, junto con un esbozo del mapa. El reto planteado a continuación quedó inconcluso hasta el punto de que ni siquiera se designó un ganador, algo que visto hoy en día me parece una falta de respeto tremenda. Tal vez el concurso era muy difícil de controlar, tal vez la propuesta de crear un juego entre todos era demasiado complicada, pero el caso es que la poderosa editorial de Micromanía borró cualquier mención a su fallido tinglado. Y si alguien envió alguna vez una carta a la redacción pidiendo explicaciones, lo cierto es que nunca se publicó.
Los de Micromanía no fueron los únicos que trataron de borrar parte de su pasado sin conseguirlo.
Así hasta hace unos días. Ojeando en las news de ECSS los hilos abiertos en relación con el concurso de videojuegos sobre la mítica serie de libros Elige tu propia Aventura, se me ocurrió que sería una buena idea retomar aquel viejo concurso inacabado y finalizarlo como se merecía, publicando Manolo´s Curre. Ni corto ni perezoso abrí un hilo. El reto tuvo una acogida interesante, y aunque soy consciente de la dificultad que se plantea al intentar terminar el juego veinte años después retomándolo donde otros lo dejaron, me ha sorprendido ver a gente dispuesta a intentarlo o como mínimo dispuesta a pensárselo. Sería un bonito homenaje a quienes en su día pusieron su empeño y su esfuerzo en el concurso, desde la persona que ganó con su guión hasta todos aquellos que enviaron a la redacción trabajos que nunca se publicaron. Y no voy a engañar a nadie: a mí también me gustaría mucho ver Manolo´s Curre terminado y publicado, aun no habiendo ganado siquiera la única parte del concurso para la que tuve huevos a participar, que dicho sea de paso era la más sencilla de todas. Dicho sea sin desmerecer, por supuesto.