Alfonso Azpiri está de moda. La vida, obra y milagros de este auténtico currante del dibujo es una continua fuente de noticias, y parece que en ello tiene mucho que ver el esfuerzo realizado por Planeta DeAgostini en la promoción de Spectrum, una colección de dibujos y bocetos cuya temática ya os podéis imaginar y que os recomiendo a todos, ya puestos. Me alegro por el bueno de Alfonso, coño. Aunque no le conozca personalmente, sí que conozco a gente que le ha tratado cara a cara, y sin excepción habla maravillas de él. Es uno de esos “tipos majos” que tiene ese extraño don para caerle bien a todo el mundo, el cual no abunda demasiado por ahí. La peña de La Parada de los Monstruos ya tuvo ocasión de comprobarlo con motivo de una entrevista que Azpiri les concedió al poco de publicarse Spectrum. Luego llegaron las reseñas en diversos medios de comunicación. Y para acabar, una entrevista concedida a TVE dentro de su programa sobre tecnología y videojuegos, Zoom.net, que podéis ver aquí.
Adrede me dejo para el final la exposición Spectrum: del pincel al píxel, organizada en el marco del Fórum FNAC Callao de Madrid. La apertura de la expo estuvo precedida de una conferencia a la que acudieron, además del propio Azpiri, el editor Ricardo Esteban e Iñaki Grao, de la asociación Retroacción. Por desgracia no pude asistir, pero en cambio sí pude ver la exposición de dibujos de Azpiri, que duró hasta el 22 de enero de 2010.
Efectivamente: el tipo gordo que aparece en la imagen vestido a juego con las paredes del recinto es servidor de vuesas mercedes. Y antes de que alguien se cague en mis putos muertos por no haberle avisado a tiempo, decirle que desde diversas webs como Retroinvaders ya se habían publicado avisos sobre la celebración del evento con bastante antelación. De todos modos, y si os sirve de consuelo, hay que decir que no os perdisteis gran cosa. Lo verdaderamente interesante estuvo en la conferencia de Azpiri, a la que yo no pude asistir como ya he comentado. Del pincel al píxel se limitaba a mostrar una serie de dibujos del autor, sobradamente conocidos por todos a estas alturas, y con alguna ausencia destacable, pues el Fórum del FNAC Callao, lejos de lo que puedan imaginarse quienes no lo conozcan, parece más el local de reunión de una asociación de vecinos que una sala tope guay para celebrar todo tipo de actividades culturales, que es como lo venden. Lo bueno es que está en un centro comercial, el FNAC, ubicado en pleno centro neurálgico de Madrid, conocido por todo el mundo y por tanto muy accesible, siempre lleno de gente. De hecho, la tarde que acudimos a ver el tinglado había gente curioseando por allí; gente que no parecía ni por asomo aficionada al “mundillo retroinformático”, que observaba con interés aquellas impactantes ilustraciones hechas para videojuegos de los que seguro ni conocían su existencia. Aunque no supieran muy bien de dónde coño habían salido los dibujos, en esta ocasión era lo de menos. Lo verdaderamente importante es que el legado de Azpiri, o al menos una parte del mismo, sirva para atraer la atención sobre una época y unas personas cuya labor estuvo injustamente olvidada durante décadas. Y ya es hora de que eso empiece a cambiar.
Unas pocas imágenes valen más que mil palabras.
¡Se salió el mad Mix de la ilustración! 😛
Jajajajaja. Lo dirás por lo redondo :p.
Si lo quereis lo he bajado y “cortado”
Aqui Azpiri
http://www.megaupload.com/?d=TSBZ3FDB
y las recreativas sovieticas (que tambien sale en zoom net)
http://rapidshare.com/files/341531368/recreativas_urss_zoom_net_25-1-09.flv.html
Salvacam: Buen aporte ;-). ¡Gracias!