«Perdón. ¿Alguien me ha llamado?»

Que nadie se asuste. No estamos aquí para hablar de uno de los reyes más abyectos y miserables de la historia de España, que ya es decir, sino para comentar el que tal vez sea el juego para Spectrum más esperado de los últimos años.

Los más perspicaces ya se habrán caído del guindo, pues en las páginas y foros retroinformáticos no se habla de otra cosa desde que su publicación fuese anunciada de forma tan inesperada como sorprendente. La versión para Spectrum del mítico Castlevania de la NES se había convertido en una especie de mito del vaporware en el particular universo de los microordenadores Sinclair y tras años de rumores sin confirmar, dimes, diretes y algún que otro borrador en forma de demo, todo apuntaba a que el juego jamás vería la luz… Hasta que de repente se anunció que saldría no en cuestión de meses o semanas sino de días y bajo la batuta de quien llevaba poco menos que media vida desarrollándolo, un tipo que aunque firme con apellido español (SaNchez), responde al nombre de Aleksander Udotov y es ruso.

Precisamente los rusos vienen demostrando desde hace tiempo su habilidad para exprimir a tope las prestaciones del Spectrum, y Castlevania no es la excepción: técnicamente es un prodigio que se exhibe en todas las facetas. Comenzando obviamente por los gráficos, muy estéticos y definidos. El resto, insistimos, no se queda atrás, destacando la espléndida banda sonora que ameniza la partida y contribuye a homogeneizar por lo alto la nota de un juego muy por encima de la media, hecho con espíritu de superproducción y que sin duda habría sido calificado como tal de publicarse a mediados o finales de los ochenta. Y puesto que hablamos de un juego “muy ochentero” por su origen y el sistema al que se destina, quienes le ponen la pega de una dificultad a la moda de la época por excesiva, llevan razón. Castlevania Spectral Interlude es, efectivamente, muy difícil incluso en el nivel calificado de “Normal”, y eso que en primera instancia engaña un poco y no lo parece tanto. Así que del otro nivel disponible, más chungo aún, mejor ni hablaremos.

httpv://www.youtube.com/watch?v=JDFMvyFnq1Y

Se puede afirmar rotundamente que Aleksander Udotov ha salido airoso de su particular Gran Guerra Patriótica, que a lo tonto ha durado más que la de verdad (si mal no recuerdo, las primeras imágenes del juego datan de 2008, nada menos). Decir que el juego rezuma atractivo por los cuatro costados resulta obvio vistas fotos y grabaciones del mismo en funcionamiento, pero no puedo evitar encontrarme con cierto paralelismo entre su historia y la de nuestro Fernando VII: a ambos se les deseó durante años, y cuando por fin llegaron pues no sé… como que no acabaron de cumplir todas las expectativas puestas en ellos. Claro que Castlevania Spectral Interlude no aspira a cercenar libertades ni a provocar la muerte de miles de personas en una absurda guerra civil sino, como mucho, a desquiciarlas si se empeñan en finalizarlo incluso en el nivel más “sencillo”.

5 thoughts on “El Deseado”
  1. Efectivamente, el juego tiene una pinta alucinante. El hecho de que el autor se esté molestando en traducirlo a varios idiomas es un punto a favor de ambos. Yo, de momento, me apaño bien con el inglés, que el ruso aún no lo domino. Sobre el careto de Fernando VII pues este no es el sitio para comentar nada, pero las crónicas dicen de él que era muy chistoso… y que estaba bien dotado. Algo irónico (o no, según se mire) vistas las dificultades que tuvo para engendrar un heredero al trono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *