Y más que justificado porque en estas fechas se cumple un cuarto de siglo desde que fuera presentado por vez primera, aunque no se pondría a la venta hasta un tiempo después. Resulta que con todo el mundo celebrando los treinta años del Spectrum y el Commodore 64, o preparándose para celebrarlos, el alumbramiento de este “abuelo” del iPad y demás tablets destinadas a sustituir a los portátiles tradicionales ha pasado desapercibido. Nada mejor que este video para reparar parcialmente la afrenta. No es una maravilla, pero enseña algunos detalles curiosos de la máquina y por supuesto deja al descubierto su elegante diseño exterior… e interior:

httpv://www.youtube.com/watch?v=PH7zSn628JM&feature=related

No es la primera vez que aprovecho este púlpito digital para mentar al Z88, a buen seguro el producto Sinclair más desconocido y olvidado, pero también el mejor ideado y fabricado de todos. Con él de la mano Tito Clive hacía realidad su proyectado Pandora, el ordenador portátil con el que había soñado durante años. Cuando por fin tomó formas tangibles, el Pandora resultó ser un poco distinto a lo que muchos habían imaginado, pero no por ello dejaba de ser una excelente máquina que sin embargo careció del favor del público que sin duda se merecía. Una pena, porque tenía muy buenas características que lo hacían ideal para autónomos y profesionales liberales. Pero estaba adelantado a su tiempo y al final las agendas electrónicas y las PDA acabaron por ganarle la partida al llegar en un momento más apropiado: a partir de 1992 se puso en marcha la verdadera revolución digital que de la mano del PC, secundado por aparatos como el Newton o las Palm, cambiaría el mundo para siempre en poco más de diez años.

Para saber más: página del artefacto en la Wikipedia inglesa.

Y más todavía en este artículo de Zonadepruebas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *