Tranquilos todos, que esto no tiene nada que ver con un boletín meteorológico ni nada así.

Nombrar a Vortex es referirse a una de las compañías de software lúdico para Spectrum por excelencia. Nombrar a Costa Panayi, su fundador y principal activo programador salvo excepciones, es referirse literalmente a un genio. Pero referirse al que quizás sea su mejor trabajo hace que muchos frunzan el ceño de extrañeza, y no porque sea precisamente malo. La carrera de este ingeniero aeronáutico grecochipriota discurrió solapada casi en su totalidad a la vida comercial del Spectrum, de principio a fin, y es tan buena que cuesta decir que alguno de sus juegos resulta flojo. De hecho, el único que posiblemente merezca ese calificativo (Alien Highway) lo hizo otra persona. Y de merecerlo lo sería por su falta de originalidad al ser una copia casi literal de Highway Encounter. De hecho, algunas revistas epocales lo calificaban como “una tomadura de pelo” precisamente por eso, pero el juego en sí era estupendo. No en vano era idéntico al anterior…

Cyclone2

Cyclone cumple por estas fechas una treintena larga de años muy bien llevados. Y esto, en esencia, se debe a que es el mejor juego de Vortex y por extensión de Panayi. O por lo menos el que mejor ha envejecido, dicho sea sin menoscabo de los demás. Para una partida rápida camino del trabajo o esperando en casa la hora de cenar, no existe nada mejor dentro del catálogo de la empresa si exceptuamos tal vez Deflektor y Hate. Sin embargo, estos juegos no resultan tan vistosos ni tan adictivos. En comparación, a Cyclone cuesta menos “pillarle el tranquillo” y es mucho más dinámico, aparte de que visualmente resulte espectacular.

Incluso más que Highway Encounter, visto como la gran obra maestra de un hombre que, irónicamente, hoy no quiere saber nada acerca del Spectrum ni de los grandes juegos que hizo para él. En los noventa se regresó a Chipre para ser maestro de inglés y finalmente le contratarían como ingeniero en Toys ´R´ Us, donde al parecer continúa trabajando. Y decimos “al parecer” porque todos los intentos que se han hecho para concertarle una entrevista han acabado más o menos del mismo modo: “No me apetece. Vete al carajo”.  Una actitud algo adusta para quien, de todas formas, sigue mereciendo el calificativo de genio. Ahí están sus juegos para corroborarlo y en especial Cyclone. Decir que es un ciclón es hacer una metáfora realmente burda, digna del peor becario de Periodismo. Pero es auténtica. Está ahí.

Leer Cyclone, un clásico a revindicar.

httpv://www.youtube.com/watch?v=zOgjB_7QKWs

2 thoughts on “Tres décadas de ciclones”
  1. Suelo entrar a esta web con frecuencia y siempre me llevo una sorpresa, ya sea por lo raruno de los artículos como por descubrir cosas que ni siquiera conocia dentro del mundillo del spectrum.Como este juego, Cyclone, ni habia oido habla de él, me parece un juego muy bueno.Me ha recordado a Desert Strike de megadrive que juegazo también. Por cierto me parto con los comentarios que sueles poner a pie de foto en los artículos.Saludos

  2. Muchas gracias. Intento darle un toque diferente al de la ristra de webs que pueblan (y en ocasiones infectan) la Red. Cyclone si es conocido, o al menos lo fue. El problema es que Highway Encounter se publicó pocos meses más tarde en ese mismo año 85 y acabó llevándose toda la fama con el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *