Un año más, tal como suele ser lo habitual por estas fechas desde 2000, regresa la competición más importante organizada en torno al Spectrum: el Speccy Tour. Lo hace con un cierto retraso respecto a lo habitual, seguramente debido al cambio de alojamiento de la competición, que se ha migrado a Home Action Replay Page, más conocida por HARP. Sin embargo, la impresión que me he llevado es que esta vez el Tour no ha generado tanta expectación como en años anteriores. Quizás se deba a ese retraso en el comienzo de la competición al que aludía anteriormente, o quizás a que la gente se hace mayor y se decanta por otras cosas o no tiene tanto tiempo como antaño.
El caso es que una pequeña nota en speccy.org y algunos comentarios desparramados en diversos grupos de news saben a poco para anunciar un evento de esta categoría, más aún cuando el año pasado las news de ECSS hervían de actividad con mensajes en torno al Tour. En mi descargo diré que esa impresión mía pueda deberse al hecho de que cada día que pasa estoy más desconectado de la virtualidad. Por ejemplo, dedico muy poco tiempo a visitar mis habituales páginas sobre el Spectrum, entre ellas las news, que sólo ojeo de pasada y en las que hace siglos que no posteo porque no tengo tiempo, así de simple. De todos modos, y dejando a un lado que esas impresiones particulares sean ciertas o no, la nueva convocatoria del Speccy Tour se presenta tan apasionante como siempre, con más de 60 participantes inscritos entre los que no faltan habituales como Iván Ruiz, Metalbrain o Santi Eximeno, entre otros muchos. Y la selección de juegos para poner a prueba las habilidades con el joystick es excelente, como siempre. Habrá que estar atentos al resultado final.
En otro orden de cosas, he podido probar al fin el Columns publicado por Computer Emuzone Games Studio, en cuyo desarrollo participó nuestro querido Tony Brazil como «piloto de pruebas». Su publicación fue todo un acontecimiento en los círculos de fans del Spectrum. El propio Tony aprovechó para darse un poco de autobombo a lo Antena 3 TV, publicando un análisis del juego en su página web. Afortunadamente no estamos hablando de María Teresa Campos y sus acólitos, por lo que podemos fiarnos de la opinión de Tony: el juego es realmente cojonudo, y de haberse programado en 1987 u 88, habría podido figurar sin sonrojo en primera línea de las estanterías de cualquier tienda de videojuegos, al lado de las grandes novedades de entonces. Un juego estupendo, muy adictivo y pulido al detalle. Sólo esperamos que no se rompa la racha y que CEZ Games Studios siga ofreciéndonos más juegos tan buenos como este.