Siempre he sostenido públicamente, y no voy a negarlo ahora, que el Spectrum era una máquina muy limitada hasta para su época. Cierto que hubo tíos como Jon Ritman o Steve Turner capaces de exprimirla hasta extremos increíbles, pero no por ello el Spectrum dejaba de ser más lo menos lo que era: una cosa muy simpática, pero con pocas posibilidades de enfrentarse a máquinas más serias. Claro que cuando uno se da un voltio por El Blog de Radastan y pilla un video como este, por fuerza tiene que replantearse cosas:
httpv://www.youtube.com/watch?v=wFo-KRnMtFw
Sí, lo habéis visto bien, sin trampa ni cartón: un tipo conecta una moderna impresora HP DJ 340 a un Spectrum +2 y la usa como si tal cosa. El driver cargado en el Speccy es tan chulo que incluso admite la función what you see is what you get (lo que ves es lo que obtienes) tan común en el software actual. Como el propio Radastan indica, lo más sorprendente es que un driver de impresora para PC ocupa varios megas en memoria por muy “pelao” que venga, y aquí se las arreglan con 128 Kb.
Flipante, oigan. Todavía recuerdo los tiempos, no tan lejanos, en que tenía una pequeña impresora Olivetti conectada a un 486 DX2 con cuatro megas de RAM (cifra muy aceptable para 1994), y las virguerías que tuve que hacer para encajar el driver de aquel trasto en los primeros 640 Kb de la memoria, para que funcionase bajo MS-DOS junto con el ratón, la Sound Blaster y demás parafernalia. Siempre he dicho que la abundancia mola, y me siento afortunado de haber nacido en un país donde uno puede permitirse el lujo de comer hasta reventar, al menos por el momento; pero cuando la abundancia lleva al desperdicio sistemático de los recursos o a gestionarlos torticeramente, creo yo que la gente debería pararse a pensar un poco.
Nada, que llamaremos a los programadores de Crysis para enseñarles este video y luego darles una manta de hostias, por zotes.
La abundancia lleva al despercidio… ¡cuanta verdad! Aplicable a toda nuestra sociedad…
Mis memorias de Electrónica están todas hechas con un ZX-Spectrum y muchos que las ven no terminan de creérselo, con muchas tipologías de letras, gráficos e imágenes, etc. Utilizaba un procesador de textos que ahora mismo no recuerdo su nombre, tenía la característica de «lo que ves es lo que obtienes», incluida una «vista previa» que ayudaba mucho para obtener un buen resultado final.
Un amigo que me guardaba una caja llena de discos de 3,5 pulgadas me la ha traído desde el pueblo con la sana intención de recuperar Software que creo que todavía no se ha recuperado (Incluido este increíble programa) lo malo es que no me ha traído la unidad de disco externa (que tengo que reparar, cometí la gran torpeza de quitar la unidad de discos y con el tiempo no me he atrevido a volver a conectar otra, pues el conector dejaba pines al aire y ya no me acuerdo cuantos).
También quiero recuperar una base de datos que programé en Basic para los +2, +3. Fue publicada en un fancine llamado Uncle Clive & Uncle Sinclair (El cual conservo), pero me gustaría colgarlo en internet.
Además estoy deseoso de volver a usar mi digitalizador de video para Spectrum, todos sabréis de su existencia si es que no disponéis todavía de uno, yo si y funcionando. Me gustaría volver a hacer algún clip de video desde un ZX.
También decir que en cuanto tenga tiempo (Ahora estoy muy ocupado intentando montar un negocio) volveré a retomar la Electrónica, la intención es ir creando artículos de hardware para nuestro Speccy, desde cosas muy sencillas para luego ir poco a poco entrando en materias más complicadas (Por eso he tomado buena nota de la nueva sección Hardware).
No puedo comprometerme a ningún plazo, pero si que prometo hacerlo y además colaborar con algunas fotitos de mis Interfaces.
Saludos.
Xinclair: Pues espero que consigas todo lo que comentas, y que lo compartas con la Comunidad. Yo también tedría muchas ganas de ver ese procesador de textos funcionando, qe debe de molar mil.
La verdad es que yo de procesadores de texto para Spectrum poco, muy poco. Jamás en la vida tuve impresora en casa hasta que compramoos nuestro primer PC; en tiempos del Speccy tener impresora era un privilegio inalcanzable, y no digamos ya en 1983 / 84, que es cuando a mí me lo compraron. Mientras tuve Spectrum sí pude trabajar con procesadores de texto para ordenador, pero siempre con máquinas en principio mucho más serias que el Spectrum: en una academia de informática a la que asistí durante un verano teníamos varios Apple IIe, mientras que en el colegio, unos años más tarde, nos pegábamos de hostias para usar por turnos el único PC que allí tenían, conectado a una aparatosa impresora matricial que vaya usté a saber de dónde había salido, y cuyo estruendoso ruido me dejaba parcialmente sordo durante horas :p.
En todo caso resulta increíble que la peña pudiese exprimir el Speccy de semejante forma. Ya solo mencionar que un trasto así soporte WYSIWYG por software suena a chiste de los Monty Phyton; pero parece que, efectivamente, podía con ello el muy cabrón. 😉