Curioso video el que me he encontrado trasteando por el Youtubarro:

httpv://www.youtube.com/watch?v=EVC459mTzjI

Los primeros ordenadores comercializados por Sinclair Research (ZX-80 y ZX-81) podían comprarse ya montados de fábrica o bien en la forma de un kit de piezas para montar en casa. La extrema simplicidad de ambas máquinas posibilitó este método de venta, que puede resultar chocante a primera vista para la mayoría de usuarios actuales de un ordenador personal, pero en realidad no se aleja demasiado de actividades tan habituales hoy día como el modding y la actualización de componentes que muchos llevan a cabo para alargar la vida de sus máquinas. Eso sin contar a quienes las compran escogiendo los componentes uno por uno, a su gusto, ensamblándolas con sus propias manos. Se trata de actividades ajenas a las posibilidades de un usuario medio, es cierto, pero no alejadas de aquellos estrambóticos kits de los primeros 80, que tampoco eran muy fáciles de montar.

«Joder macho, no hay forma de montar ese trasto para que funcione como es debido, pero al menos he conseguido sacarle alguna utilidad…»

Reconozco que es la primera vez que veo uno de estos kits, sorprendentemente “virgen” para la ocasión (parece que nunca se hayan abierto las bolsas). La venta de ordenadores por piezas facilitó a Sinclair colocarlos entre un público más numeroso, pues su adquisición resultaba sensiblemente más barata, y a la vez muchos aficionados a la electrónica tuvieron la posibilidad de foguearse soldador en mano. La llegada del Spectrum, más serio y complejo que sus antecesores, finiquitó para siempre estos métodos. Tampoco es menos cierto que los tiempos estaban cambiando: los ordenadores conquistaban los hogares poco a poco, y también poco a poco dejaban de ser objetos de laboratorio para convertirse en objetos de uso cotidiano al alcance de cualquiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *