Hoy he pasado un buen rato trasteando con esta frikísima peich. Es una de las ventajas de tener tiempo libre: quienes gustan de invertirlo currando pueden acabar pariendo un invento que permite transformar tus fotos preferidas al formato de imagen del Commodore 64; los demás podemos aprovecharlo jugueteando con él si nos apetece. Porque lo cierto es que no es más que un juguete que por añadidura aún está en fase beta, pero que bien utilizado puede dar resultados sorprendentes. No en vano el C-64 tenía una capacidad gráfica que aún hoy permite hacer cosas extraordinarias.
Tomemos por ejemplo esta foto de unos nenúfares que saqué durante una visita a los Jardines de El Capricho, en Madrid:
Desde el Explorador de Windows, basta arrastrar la imagen y soltarla en nuestro navegador para obtener este resultado:
Incluso fotos tan sencillas como la de esta sartén de bravas…
…adquieren una particular belleza bajo el tamiz visual de este fabuloso ordenador:
En todo caso no debemos olvidar que estamos usando una máquina de hace treinta años, y que por tanto tiene sus limitaciones por muy buena que sea. Hay que procurar escoger bien las fotos a convertir, porque el batiburrillo de píxeles resultante casi imposibilitará descifrar el contenido de la imagen. Pero incluso así podemos conseguir cosas tan molonas como esta, partiendo de la foto de un conjunto floral situado a la entrada de la madrileña Ciudad Universitaria:
Esta es la foto original:
Por su parte el plugin también tiene sus limitaciones (recordemos que está en fase beta). La peor es que no traga con fotos tomadas en formato vertical y las corta como le viene en gana para “apaisarlas”. Con todo, la casualidad puede hacer que obtengamos un encuadre curioso de nuestras fotos, tal que como aquí:
La imagen original es esta:
En fin, que esto es una frikada del quince, sí, pero mola un millón. Ahora toca esperar a que alguien haga lo mismo pero en plan Spectrumlike.
Y aquí el hilo de fotos commodorizadas en Commodore Manía!! http://retroinvaders.com/commodoremania/foro/index.php/topic,423.0.html
PD: instala el plugin «Suscribe to comments!»
La utilidad es bien curiosa y, sí, necesitan refinarla un poco más. 🙂