Pozí. A veces resulta increíble la cantidad de noticias molonas que puede generar el mundillo de la retroinformática en sólo tres o cuatro días; los que estuve desconectado del mundo (y por supuesto de Internet) para tomarme un pequeño descanso, con el sano propósito de tumbarme a la bartola, no hacer nada y vaguear como un funcionario. Luego regresas y te encuentras con multitud de cosas interesantes reseñadas desde tus (muchas) páginas de referencia sobre estos percales. Y eso es bueno, oigan. Más vale pasar el tiempo enganchado a la Red poniéndose al día de las últimas noticias sobre el Spectrum que matar neuronas viendo la tele. Que lo cierto es que para lo que hay casi sale más a cuenta leer folletos publicitarios del Carrefour o, puestos a lobotomizarse, el Marca, cada vez más interesante desde que lo dirige el insigne Eduardo Inda.
Eduardo Inda, referencia inequívoca del actual periodismo español.
Pero a lo que vamos. De entre todas las noticias noticiosas que he leído por ahí en relación con “lo retro” en general y el Speccy en particular, yo destacaría esencialmente las siguientes, las que más me han llamado la atención:
1: Video en el Spectrum a tiempo real.
Os aseguro que si esto hubiese existido en 1985 u 86 habría mandado mi video VHS marca Simko (clon de Amstrad, que ya manda huevos) a tomar por culo, en beneficio de este invento. Resulta que los límites del Spectrum son como los del Universo, infinitos y desconocidos, y que con una pizca de imaginación y de habilidad, junto a la necesaria dosis de frikismo (o de tara cerebral, según se mire) es posible hacer lo mismo que hizo Julio César en la batalla de Farsalia: convertir obstáculos insalvables en enormes ventajas con las que ganar de calle una batalla perdida de antemano; en este caso conseguir la reproducción de video en tiempo real, con sonido perfectamente sincronizado y además con un nivel de detalle sorprendente. Como ver es creer, lo mejor que puedo hacer en este caso es conminaros a ver el video que ha hecho babear a todos los fans del Spectrum en Internet. No seáis rantanplanes y vedlo hasta el final, que lo vais a flipar, fijo:
Más detalles sobre cómo funciona la cosa por ejemplo aquí.
2: Vidrio entretenido.
Poco más se puede decir de este peculiar documental, que en media hora hace una pequeña sinopsis sobre el panorama videojueguil británico de los primeros años ochenta, citando algunos hitos del videojuego entre los que está, por ejemplo, Manic Miner. De este invento yo destacaría particularmente dos cosas: la aparición en una escena de los dos joysticks que tuve para mi “gomas” (los míticos Quick Shot I y Quick Shot II de Spectravideo) y el antológico pelucón rubio del presentador. Juzgad vosotros mismos:
3: Monoceros nominado al Grammy ¡ya!
Y es que en lugar de la mierda esa de los Grammy Latinos (del respeto que me merecen habla el hecho de que Alejandro Sanz siempre esté nominado), alguien debería inventarse premios para gente como 5alad / Monoceros, que sin duda los merecen mucho más que chusma como la anteriormente citada. Del genial Monoceros ya tuve ocasión de hablar tras asistir al concierto Bits & Baudios, evento inaugural de la pasada RetroMadrid 2010. Si entonces ya me quedé flipado con lo que hacía y cómo lo hacía, qué decir al conocerle personalmente en la Retro y hablar con él durante cerca de una hora, en la que me enseñó al detalle sus increíbles chismes.
Aunque Low Res. Graphics, su último trabajo, lleva a la venta desde febrero, ahora Monoceros anuncia la disponibilidad de las dos versiones del disco (CD audio y DVD con videos) íntegramente en descarga directa a través de la web de su sello discográfico, bajo licencia Creative Commons. Tenéis muchos más detalles al respecto aquí. Quien deje pasar la oportunidad sólo merece ser atado a un poste y obligado a ver los Decálogos de Kristof Kieslowski hasta el fin de los tiempos. Una y otra vez. Y en versión original sin subtitular.
4: Concurso de videojuegos mierdosos.
Porque eso es a fin de cuentas el CSSCGC. Uséase, el Crap Games Compo organizado desde hace unos años con el auspicio del grupo de news comp.sys.sinclair, y cuya web oficial para la edición de este año 2010 podéis auscultar aquí. Resumiendo para el que no conozca el asunto: si el cine tiene los Razzies el Spectrum tiene estos premios, con la diferencia de que los participantes en el sarao que nos ocupa se esmeran a propósito para crear la mierda más infame posible. Curiosamente, algunos de estos videojuegos basura, de puro execrables, han terminado haciéndose muy famosos entre los habituales del Speccy.
Como dato relevante, destaca este año la participación de los Mojon Tiwns, tal vez el grupo de programación de videojuegos para Spectrum más importante que existe en la actualidad. Su trayectoria siempre se ha distinguido por tomar la chaladura y el sentido del humor como elementos vitales, y no iba a ser menos con ocasión del CSSCGC si no más bien al contrario: su propuesta para el concurso, que recibe el sugerente nombre de He had such a big head that if he were a cat he would have to toss the mice from under the bed with a brow, supura enormes dosis de enajenación mental y un retorcido sentido del humor… o mala milk, según nos lo tomemos.
El programador jefe de los Mojon Twins: «Ahora es cuando yo, pobres idiotas, os libero con este juego del peso de vuestras aburridas e inútiles vidas».
Juas! gracias por la reseña del «cabezoooooon» (lo llamamos así cariñosamente porque el título es infumable, jejeje)
Hace dos años ganamos este concurso con el único simulador de primera comunión que existe 😀
Amenazamos con presentar más idas de olla a ese o cualquier concurso
Hostia!!!. ¡Conocía el «Eat Shit» de Radastan pero no ese simulador! Tendré que probarlo próximamente… xD