En el mundo de la informática, se entiende como emulador aquel programa (software) capaz de simular el funcionamiento de una máquina (hardware) distinta a la que ejecuta dicho programa. En palabras llanas, un emulador de Spectrum para PC será capaz de comportarse tal como lo haría un Spectrum de verdad que tuviésemos encendido en el salón de casa, pero (y esto es lo mejor) aprovechando las posibilidades ofrecidas por la máquina más avanzada sobre la que está funcionando, como por ejemplo la carga automática de los juegos de Speccy que tengamos almacenados en el disco duro del PC. En teoría (al menos en teoría) el único requisito necesario para que el emulador de una máquina “x” funcione, es que la máquina que aloja el emulador sea más potente que la máquina a emular; no tendría sentido, por ejemplo, intentar crear un emulador de PC para el Spectrum.

AlmostTI, emulador de calculadora científica Texas Instruments para Windows desarrollado por Marat Fayzullin.

El concepto de emulación no es nuevo ni mucho menos. Ya en 1985 existían emuladores de Spectrum para Commodore 64, que aunque muy básicos, permitían simular en parte el funcionamiento de la máquina del Tío Clive. Con los años, y con el consiguiente progreso tecnológico, la emulación de viejos sistemas informáticos sobre otros más actuales se fue mejorando; pero fue a partir de finales de los 90 cuando la emulación se puso de moda, gracias al “boom” de Internet, al notable aumento de potencia experimentado por los PCs y las consolas, y a la nostalgia por los años 80, durante los cuales la informática doméstica se había expandido y asentado notablemente. Internet posibilitó el acceso libre a enormes cantidades de información sobre computadoras antiguas, información que antes no estaba disponible o bien era difícil de encontrar. Los veinteañeros de los 90, que habían vivido su niñez una década antes jugando en casa con sus ordenadores y aprendiendo a programarlos, hicieron el resto.

En el caso del Spectrum son decenas los emuladores que podemos encontrar por ahí: su gran popularidad y su diseño espartano, tremendamente simple, facilita mucho la tarea de aquellos que quieren currarse un programa para jugar con él usando un PC, una videoconsola o incluso un móvil. Con la idea de facilitaros la tarea de elegir, a continuación paso a recomendaros emuladores de Spectrum para las plataformas más populares.

Para descargarlos podéis buscarlos en Google, pero lo mejor es acceder a la sección de emuladores de World of Spectrum, que se actualiza continuamente.

PC / Windows: La mejor opción gratuita es sin duda ZX Spin, un estupendo programa que emula múltiples modelos de Spectrum tanto de 16 o 48 Kb como de 128. Permite hacer muchísimas cosas: desde grabar una partida en curso para retomarla después a la introducción directa de POKES, así como la conexión de toda suerte de periféricos virtuales como interfaces de joystick, lo que posibilita jugar con un pad que tengamos enchufado al PC. Otra opción es EmuZWin, que hasta hace un tiempo era mi favorita; pero ya no se actualiza, por lo que tiene algunos “bugs” sin corregir  y tampoco es compatible con las versiones de Windows posteriores a XP.

ZX Spin, funcionando en modo ventana y corriendo el Profanation de Dinamic.

PC / Linux: El mejor y más conocido es sin duda FUSE, obra de un extraordinario programador llamado Philip Kendall.

Página web de FUSE.

Sony PSP: Si el FUSE para Linux es un gran emulador, no se puede decir menos de su port para la PSP, FUSE PSP.

Página web de FUSE PSP.

Wii: La popular videoconsola de Nintendo también tiene su emulador de Spectrum: FUSE Snapshot, port del FUSE realizado también por Philip Kendall.

Nintendo DS: La mejor opción disponible es ZXDS, que por otro lado es un magnífico programa. Ideal para jugar con aventuras de texto, ya que permite mostrar el teclado del Spectrum en la pantalla inferior y escribir “presionando” las teclas con el lápiz de la consola.

Página web de ZXDS.

El ZXDS en acción.

Teléfonos móviles: Dependiendo del modelo y del sistema operativo con el que funcione el teléfono hay muchas opciones disponibles. Para los móviles con Symbian (la mayoría de los Nokia por ejemplo), los mejores son el Speccy, obra de Marat Fayzullin, y Spectrian, desarrollado por White Cloud Software y de pago, aunque utilizable como shareware. Para otros aparatos recomiendo nuevamente ojear el listado de emuladores disponibles para descarga en la sección correspondiente de World of Spectrum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.