Indudablemente estamos ante el juego del año para Spectrum:
Les podrá parecer absurdo, pero en casos así me gusta fantasear con lo que habría sucedido si un juego como este se hubiese publicado en el apogeo del Spectrum como ordenador doméstico. Imaginen por un momento que Travel Through Time Volume 1: Northern Lights hubiese llegado el mismo año que Out Run o Chase HQ. Todos los juegos de esta clase pasados, presentes e incluso futuros se habrían quedado repentinamente viejos. Y si hubiese llegado coincidiendo con el lanzamiento del Spectrum +2, a buen seguro cualquier poseedor de un modelo de 48 Kb habría buscado cualquier excusa para cambiarlo por el hermano mayor.
Pero estamos en 2021. Y aún con esas, puede decirse que este juego deja atrás a todos sus antecesores que podamos repasar mentalmente. No sé si estaremos ante «el juego de carreras de coches definitivo para Spectrum» como he leído por ahí, pero en cualquier caso estaría muy cerca de serlo por numerosas razones. Empezando por la parte técnica, que lógicamente será la primera que podremos evaluar probando el juego tras descargarlo y que es sencillamente sublime. No recuerdo haber visto nada mejor corriendo (nunca mejor dicho) en el vetusto cacharro del Tío Sinclair: gráficos excepcionales, respuesta a los controles rápida y precisa, buena sensación de velocidad, sonido bastante aceptable (con BSO en CD disponible en opción)… La obsesión por los detalles alcanza cotas casi malsanas, como en las huellas que dejamos sobre el asfalto al dar un frenazo, los fragmentos del coche que saltan por los aires al golpear otros vehículos, la señalización vertical «interactiva» que podemos llevarnos por delante junto con alguna farola…
Y así mil y una particularidades más que reflejan la minuciosidad con la que Travel Through Time Volume 1: Northern Lights fue desarrollado y programado, a lo largo de un extenso periodo de tiempo durante el cual la publicación de varios vídeos e imágenes fijas sirvieron para ponerle los dientes largos a todo el mundo, generando una expectación en torno suyo como pocas veces se ha visto últimamente en lo que al Spectrum se refiere, siendo objeto de comentarios hasta en rincones de Internet que poco o nada tienen que ver con él. En esta ocasión, y al contrario de lo que suele ocurrir con los casos de expectativas exacerbadas, el juego ha cumplido sobradamente con lo que se esperaba de él. Algo normal tratándose de Zosya Entertainment, el grupo ruso responsable de este fantástico invento que vuelve a demostrar que ahora mismo es el mejor programando juegos para el Speccy.
Alegoría de lo que Zosya puede hacer con un Spectrum.
Por si fuera poco, no falta una buena historia (buena para lo que es habitual en esta clase de juegos) que ayude a darle consistencia. Porque Travel Through Time Volume 1: Northern Lights no lleva ese larguísimo título por casualidad, algo que de paso nos permitirá disfrutar de secuencias cinemáticas muy elaboradas y de gran calidad a lo largo de toda la partida.
Ambientado en Suecia a mediados del siglo pasado y metidos en la piel de un joven de campo (sí, en Suecia también hay paletos) que quiere introducirse en el mundo de las carreras ilegales de coches, Travel Through Time… se desarrolla en un periodo de treinta años a lo largo del cual seremos testigos de la evolución de nuestro personaje (affaire amoroso incluido) y de los vehículos que conduce, lo que añade un puntillo de gracia si eres amante de los coches clásicos y más en concreto de los de origen sueco, fielmente representados aunque no se los mencione por su nombre. Empezamos con un Saab 93, apodado «dirigible rodante» por sus singulares formas redondeadas y que en la vida real compitió con éxito en rallies. Pero conforme vayamos progresando en la historia tendremos ocasión de conducir (que no pilotar) modelos más avanzados y potentes como el Volvo P1800 hasta un total de seis coches distintos, con los que tendremos que «dar cera» en una variedad de pruebas bastante amplia, que van desde contrarrelojes a duelos «cara a cara» contra diversos rivales.
Hasta aquí todo cojonudo, por no decir casi perfecto. Casi, porque como no hay nada perfecto, este producto no está libre de fallos y el principal de ellos viene dado por una dificultad en general bastante alta muy en la onda de la era gloriosa del Spectrum y sus juegos «imposibles». No es que en esta ocasión se llegue tan lejos, pero tras un primer recorrido «de tanteo» que nos permite tomar contacto con nuestro coche y su manejo (muy simple por lo demás, aparte de agradable por mor de las virtudes técnicas del juego), las cosas enseguida empiezan a complicarse y a buen seguro nos costará pasar a la primera muchas fases incluso durante el primer segmento de la historia, en teoría el más fácil.
Afortunadamente una derrota no implica tener que empezar la aventura desde cero, pero conforme vamos avanzando se hace evidente un aumento de la dificultad progresivo pero inapelable hasta llegar a un punto en que cualquier fallo de pilotaje nos costará la carrera de turno. Por lo demás, se agradece que el juego sea bastante largo, y el primer acto del mismo nos dará la oportunidad de conducir en bastantes carreras y tramos que sirven para enlazar los diferentes segmentos que dividen la historia y la hacen progresar, lo que a su vez ayuda a mitigar la sensación de monotonía.
Algunos echarán en falta la posibilidad de empezar a jugar desde un punto posterior de la historia para así conducir otros coches desde el principio, pero tiene sentido que esto no pueda hacerse. Lo que sí se echa en falta son puntos intermedios en los que grabar la partida, algo que carece de importancia cuando se juega con un emulador pero adquiere otro tinte jugando con un Spectrum de verdad. Aunque para ser sinceros, no creo que mucha gente lo haga. Independientemente de eso o de cualquier otra consideración que le suponga un «pero», la calidad de Travel Through Time Volume 1: Northern Lights apenas ofrece lugar a discusiones. Personalmente estoy deseando la llegada de un plausible Volume 2, que molaría que transcurriese en la URSS. Allí la gente también corría con coches como en Occidente, y su estrambótico parque automovilístico tendría bien ganado semejante homenaje. A la manera del que Zosya le dispensó en Drift!, pero a lo bestia.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices. He probado el juego hoy y me ha parecido sencillamente ESPECTACULAR. Velocidad, gráficos, música, jugabilidad, historia, …. Lo tiene todo!