Reconozco que hasta ahora no había probado Gandalf. Programado hace ya algunos meses por Christian González, ha conocido en este tiempo un par de versiones que lo mejoraban sustancialmente, en lo que supone un fenómeno poco habitual para el Spectrum y menos aún hace treinta o treinta y cinco años, cuando este ordenador era el rey de los hogares.
Hoy día los usuarios están acostumbrados a pagar por ser testers de videojuegos comerciales lanzados prácticamente en fase alfa, pero en tiempos del Spectrum esas prácticas ni se imaginaban: cuando un juego salía a la calle con algún tipo de «tara», era raro que fuese corregida a posteriori en sucesivas ediciones. Tal como salía, así se quedaba. Es el caso por ejemplo de Phantomas 2, que venía con algunos bugs de regalo que jamás se corrigieron. Todavía menos habitual era que el juego en cuestión fuese mejorado con una nueva versión. Ahora mismo solo recuerdo el caso de Sol Negro, cuya versión original con gráficos en blanco y negro fue profundamente «remasterizada» para el lanzamiento del juego en el mercado inglés.
Ilustrando la distancia que separa el Reino Unido (Europa) de España (África subsahariana).
El caso de Gandalf Deluxe recuerda en cierta forma al del mencionado Sol Negro y no tiene nada de malo, sino todo lo contrario: para empezar el juego es gratuito, y que su programador lo haya «maqueado» en dos ocasiones demuestra su interés por él y en que los usuarios puedan disfrutarlo a tope. Desde luego lo ha conseguido, puesto que a la presencia de música durante la partida se unen numerosas correcciones que, entre otras cosas, exprimen a fondo el enorme potencial del motor gráfico Nirvana+ del brasileño Einar Saukas, que no por ya conocido deja de sorprender. Por su obra y gracia, Gandalf Deluxe no parece hecho para correr en un Spectrum, sino en otra máquina de potencial muy superior. A ello se le une una mecánica de juego particularmente adictiva, que garantiza divertirse partida tras partida. Que yo recuerde ahora mismo, Este juego es lo más cercano a ese Super Mario Bros que los usuarios del Spectrum jamás pudimos disfrutar, y hasta lo supera en aspectos como el apartado gráfico. ¿Una afirmación exagerada? Puede, pero dejando a un lado los evidentes guiños al original de Nintendo presentes en el juego (por ejemplo en la banda sonora), quienes así opinen deberían probarlo antes y sacar conclusiones.