RZX Archive es el mayor repositorio de partidas grabadas que existe en Internet, no ya sólo en lo referido a videojuegos para Spectrum, sino en lo referido a videojuegos en general. En él, cualquier jugón de pro tiene la ocasión de flipar a lo grande con la habilidad que muchos demuestran a la hora de finalizar juegos tenidos por “imposibles” o reventar puntuaciones hasta que el marcador se queda sin cifras, todo ello sin trampa ni cartón. Y hay que tener en cuenta que hace un cuarto de siglo las cosas no eran como ahora e imperaban otras modas en materia de dificultad: los videojuegos modernos, incluso los más difíciles, parecen hechos para que el posible comprador se los acabe aunque no haya cogido un pad en su vida, resultando un paseo militar comparados por ejemplo con esto, o esto otro.

«¿Y dices que el PES 2012 es dífícil en nivel destacado? Espera a echar una partida con esto, que se te va a quitar la mariconería a hostias».

El problema de RZX Archive es que se trata de una web veterana cuyo diseño apenas ha cambiado en años, y la forma de acceder al material que almacena es un tanto anacrónica para estos tiempos Web 2.0 que vivimos, ya que hay que bajarse el fichero con la partida y reproducirlo en un emulador. Resulta incómodo hasta para muchos veteranos de la retroinformática, así que no digamos ya para un visitante casual que sólo quiera curiosear un poco. Como rectificar es de sabios, desde hace unas semanas los gestores de la página se están dedicando a pasar los ficheros a video y subirlos paulatinamente a Youtube, con todas las ventajas que ello supone. El repositorio de ficheros seguirá disponible, ya que entre otras cosas permite un tipo de visionado offline que resulta del agrado de más de un talifán del Speccy. Mientras tanto, cualquier persona tendrá en su mano la posibilidad de acceder fácilmente a un material cuyo valor resulta incalculable para entender un periodo único en la historia de los videojuegos. Y alucinar cosa fina ante ciertas demostraciones de habilidad que, desde luego, no están al alcance de cualquiera.

Accede al canal de RZX Archive en Youtube pinchando aquí.

2 thoughts on “RZX se pasa al Youtubarro”
  1. Sera más cómodo, más moderno, más bonito, pero es sigue siendo mucho más rápido bajarte el archivo rzx que el vídeo de youtube. Lo que veo interesante es un reproductor de video que aceptara el formato rzx y no tener que verlo entero para llegar a un punto concreto.
    Un saludo

  2. No entiendo lo que dices, ya que por lo general un video del Youtubarro se descarga con rapidez y ni siquiera es preciso descargarlo entero para acceder a cualquier parte del mismo, ya que desplazando la barra de reproducción con el ratón la reproducción / descarga comienza a partir del punto en que soltamos la barra… Reproducir RZX en un emulador es un coñazo, y cada día más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.