Lunar Jetman es el juego más «desconocido» (dicho así, entre comillas) de Ultimate Play The Game. Publicado hacia finales de 1983 como secuela de Jet Pac y como primer producto de la compañía exclusivo para el Spectrum de 48 Kb, la aparición de una enigmática imagen en una revista hizo creer en la existencia de niveles ocultos que años después, escudriñando con lupa el código del programa, se demostró falsa. El juego conocería hasta una secuela, Solar Jetman, publicada en 1990 solo para la NES y por una empresa llamada Zippo Games; pero a pesar de ser recibido de forma muy entusiasta por crítica y público, el hecho de quedar tan próximo en su lanzamiento al de dos obras maestras como Atic Atac y Sabre Wulf hizo que su impacto fuese menor del que tal vez cabría esperar y acabó «olvidado» (otra vez entre comillas) por los fans. Con todo, y pese a no resultar tan simpático ni tan adictivo como fueron casi todas las creaciones de los hermanos Stamper, Lunar Jetman continúa siendo un entretenimiento muy disfrutarle como buen matamarcianos que es, aunque la elevada dificultad inicial, corregida y aumentada por el frenesí con el que todo se mueve a nuestro alrededor, suponga un pequeño hándicap a la hora de viciarse con el juego.
Ahora nos llega este remake, desarrollado por un equipo de cinco entusiastas personajes bajo el nombre de Nebula. Uno de los que me gustan, adaptado a los tiempos que corren pero sin faltar a la esencia del videojuego original. La imagen permite adivinar un producto cuidado y a fe que lo es, al menos desde el punto de vista gráfico. Posee la simpatía que tal vez le faltaba al original de Ultimate y como es lógico añade detalles que aquel no tenía, siendo el más llamativo el control táctil que podemos activar desde el menú de opciones. Pero lo más importante es que el nivel de dificultad está mucho mejor ajustado y aumenta de forma más progresiva; a tal punto de que, para quienes estamos acostumbrados al original y echamos una partida con él de vez en cuando, puede resultar incluso demasiado fácil al principio (¡!). Total, que este nuevo remake está bien para un rato, pero tampoco es perfecto ni mucho menos. Sobre todo en lo referente a la configuración, bastante mal acabada y que por ejemplo hace que jugar a pantalla completa sea virtualmente imposible pese a que la opción está ahí, a la vista en el menú de opciones, y los autores proclaman a bombo y platillo la compatibilidad Full HD.
Te lo puede bajar de aquí mismo si quieres probarlo (en un PC).