Pero no exactamente como en un principio se pensaba. Cuando hace tres meses El Spectrum Hoy se reencarnó en su forma actual, dejé caer en el post inaugural de la nueva etapa que la sección de emuladores regresaría más o menos con su antiguo planteamiento: el de una especie de “centro de descargas” constituido sobre la base de un servicio FTP dentro de la propia web.
Sin embargo, estos tres meses me han dejado tiempo de sobra para reflexionar y pensármelo mejor. Para empezar, la Red no se parece ni de lejos a aquella World Wide Web que alumbró el nacimiento de El Spectrum Hoy hace casi nueve años. En la actualidad, basta con escribir “emulador de Spectrum” en Google para que el famoso buscador nos devuelva más de 80.000 resultados. Además, la experiencia de los últimos años con la vieja web HTML me demostró que ofrecer un servicio de descarga de emuladores tenía poco sentido. Los usuarios experimentados suelen ir a tiro hecho; saben lo que buscan y prefieren acceder a las webs oficiales de los programas. Eso cuando no accden directamente a la sección de emuladores de World of Spectrum, donde tienen todo lo que necesitan y más. Luego están los «casuals» que habitualmente navegan por webs dedicadas al Spectrum buscando textos que leer, curiosidades y juegos para descargar, quienes por lo general acaban preguntando al webmaster sobre el emulador que más les conviene, lo que indefectiblemente suele llevarles también a la referida sección de World of Spectrum, completísima y actualizada ipso facto.
En tales circunstancias, creo que es mejor ayudar a la gente a solucionar su problema que poner la solución directamente ante sus narices. Por tanto, la sección de emuladores de El Spectrum Hoy desaparece tal y como fue conocida en los viejos tiempos HTML, quedando reducida a un post para orientar a los visitantes con poca o ninguna experiencia con emuladores, recomendándoles las mejores opciones para volver a trastear con el Spectrum desde las plataformas contemporáneas más populares, que dicho sea de paso son las que utiliza la inmensa mayoría de la población. El resto, los “raritos”, tenéis a San Google. Y si no (que ya es poco probable que ocurra), la igualmente sacrosanta sección de emuladores de World of Spectrum.
El enlace está mal.
Gracias por el aviso. Arreglado.
Por mi parte he probado muchos emuladores, algunos de los que tu mencionas y al final me que quedado con tan solo 2:
– jspeccy http://jspeccy.speccy.org/
– MAME que desde que se le unió el proyecto MESS es capaz de emular casi cualquier cacharro que haya existido en la historias de los videojuegos. En concreto la emulación del spectrum es bastante buena , aunque le faltarían algunas herramientas de ayuda.
saludos,
Son dos buenas opciones, aunque personalmente no las utilizo. En su día, para emular el Spectrum en el PC me compré el Spectaculator 8 y es lo que vengo usando desde entonces, si bien ZesarUX también me gusta mucho y además es gratis.
Probablemente Spectaculator es el mejor emulador de spectrum. Pero por manías personales lo descarté :-p