El año 2008 estuvo marcado, entre otras cosas, por las bodas de plata de los primeros videojuegos comerciales para Spectrum programados en España. Durante el verano y el otoño de 1983, un puñado de chavales locos por la informática se afanaban en preparar el lanzamiento del Speccy en el mercado nacional escribiendo un par de juegos. Los más mayores apenas habían superado la mayoría de edad, pero el resultado de su trabajo marcaría el comienzo de lo que con el tiempo se ha dado en llamar “la edad de oro del software español”, una época inolvidable que nos trajo alguno de los mejores videojuegos que nunca se hayan hecho. Hechos en España, insisto, y en algún caso con un éxito comercial notable en otros países, lo que contribuyó en cierta forma a que empezáramos a mirarnos a nosotros mismos con algo más de respeto: no sólo lo que venía de fuera era bueno, si no que muchas cosas de aquí también lo eran, al menos en lo que a videojuegos se refiere.
Pero obviamente no todo era perfecto: el software español también tuvo sus mojones. Y en cantidad más que considerable. Valga como muestra la editorial que publicábamos en la web el mismísimo 1 de enero de 2008:
Leer En las pocilgas del software español.
Reunión de nerds: de izquierda a derecha, Paco Menéndez, Carlos Granados, Camilo Cela y Fernando Rada, creadores de Fred.
Perdón por venir aquí, casi 10 años después, a corregir datos, pero juraría que el orden de nombres correcto en el pie de foto es: Paco Menéndez, Carlos Granados, Camilo Cela y Fernando Rada. Un saludo 🙂
Pues es cierto, errare humanum est. Lo que me extraña es no haberme dado cuenta antes , pero precisamente por eso se agradecen comentarios como el tuyo. Más vale llegar tarde que no llegar.
Es lo menos que puedo hacer por un blog del que he aprendido (y sigo aprendiendo) tanto