Ya he comentado en alguna ocasión que muchas veces prefiero comprarme juegos antes que bajármelos. Me da mucha grima enfrentarme a 50 enlaces de Rapidshare o Megaupload para bajarme un DVD, y prefiero esperar para adquirirlo original una vez reduzca su precio, con todas las ventajas que ello acarrea. Es cierto que las grandes novedades suelen tener un precio prohibitivo, pero muchas veces no hace falta ni un año de espera para que dicho precio baje hasta un nivel más o menos asequible. Y no debemos olvidar la existencia de un mercado global en Internet que permite adquirir esas novedades a mitad de precio en países como Reino Unido. Tampoco debemos olvidar un mercado segunda mano en alza, que ofrece suficientes garantías como para tenerlo cada día más en cuenta. Dicho a las claras, el que piratea juegos es porque quiere, así de simple.

Seguro que en Antena 3 TV achacan parte de esto a la perniciosa influencia de la piratería, y por ende a Internet y a los videojuegos.

Sin ir más lejos, hace unos pocos días me compré el NBA Live 08, nuevo, por nueve euros. Hacía mucho tiempo que no adquiría un buen juego de baloncesto y este sin duda es de los mejores, aparte de correr de maravilla con todos los niveles de detalle a tope en mi viejo Pentium 4. Como ocurre siempre en este tipo de juegos, hace falta tiempo y paciencia para aclimatarse a los controles; pero una vez se consigue cierto dominio del pad es posible jugar en los niveles de dificultad más altos y realizar un papel digno (ejemplo: encuentro España – USA perdido por ocho puntos, y esto tras unos pocos partidos de práctica). Bien es cierto que al final todo depende del nivel de habilidad de cada cual, y como el mío tampoco es exagerado aunque este texto pueda sugerir lo contrario, por norma general suelo jugar, al menos al principio, un nivel por debajo del más alto, que es el que suele ofrecer el mejor compromiso entre dificultad y diversión en esta clase de programas.

Portada de la edición española de NBA Live 08 para PC

Impulsado de alguna forma por esta compra, hace un par de noches decidí echar unas pocas partidas con el World Series Basketball para el Spectrum, al que hacía bastantes años que no jugaba. Es obvio que ambos juegos no admiten comparación más allá del deporte que los une, pero me sorprendió comprobar que el WSB sigue manteniendo el tipo con mucho decoro pese al cuarto de siglo que casi tiene encima (se publicó a finales de 1985). Al contrario que otros juegos de baloncesto posteriores, los programadores de WSB prefirieron incidir sobre la diversión antes que la “buena pinta” y la apuesta resultó muy acertada. A esto hay que añadir que salió en un momento más que oportuno, al menos en España: los continuos éxitos de la selección durante el primer lustro de los años 80 (cuarto puesto en el Mundial de Colombia ´82; plata en el Europeo de Nantes al año siguiente; la mítica plata de Los Ángeles ´84), unidos a una fantástica y carismática generación de jugadores (Corbalán, Sibilio, Fernando Martín y tantos otros), propiciaron que el baloncesto se aupase a la categoría de deporte nacional por encima incluso del todopoderoso fútbol. El basket llegó a tener una popularidad tal que al poco de nacer la ACB, en 1983, el Estado se planteó seriamente la creación de una quiniela semejante a la del fútbol.

Imagen de World Series Basketball para Spectrum

Con todo esto no debe extrañarnos la popularidad que tuvo WSB, que mantuvo un buen nivel de ventas durante largo tiempo y permaneció durante meses como uno de los videojuegos más populares en las votaciones organizadas por revistas como Micromanía. Su sección Arriba y abajo, que marcaba a los lectores la lista de los programas más “in” de cada mes, vio cómo WSB permanecía durante casi un año entre los más populares, cuando lo habitual era que un juego desapareciese de aquella lista al cabo de seis meses como mucho. De hecho, fue el programa que más tiempo permaneció esa lista durante la Primera Época de la revista. Actualmente WSB ha quedado tal vez como el mejor juego de basket para el Speccy, superando a  otros que fueron surgiendo al correr de los años; técnicamente más avanzados, sin duda, pero también, seguramente, menos divertidos.

One thought on “Pequeño homenaje al «World Series Basketball»”
  1. Gran juego, aunque el Fernando Martín de Dinamic me sigue pareciedo mejor pese a que sea 1 VS 1, otro bueno fue el Golden Basket de Opera Soft, aunque es bastante posterior a WSB, del 90.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.