Y no, no me refiero exactamente a esto:

Me refiero concretamente a esto otro:

Thanatos debe su existencia al gusto de su autor, Mike Richardson, por los bichos cuanto más grandes mejor. Richardson era la “locomotora” y cabeza más visible de Durell Software, encargado de la mayoría de los productos de la casa hasta el punto de que muchos creíamos que era, en la práctica, su único miembro fijo. En realidad la plantilla era bastante amplia para lo que se estilaba en una compañía de software europea, fundada en la localidad inglesa de Taunton por un antiguo profesor de arte que atendía al nombre de Robert White. Aburrido de su trabajo, White decidió buscar algo más excitante a lo que dedicar su vida y a finales de los setenta se especializó en CAD (diseño asistido por ordenador) con las mejores notas de su curso, lo que le abrió las puertas de de un buen empleo en la Oxford Health Authority.

Unos años después, y sin dejar de trabajar en la OHA, decidió montar su propia empresa con la intención de producir videojuegos para el Oric 1, pero su indudable ojo clínico le llevó a fijarse en un hombre de veintiséis años que programaba en un ordenador de éxito creciente: el Spectrum. Aquel fue el germen de una sociedad que no tardaría en brindar grandes ratos de ocio a los usuarios del Gomas. Empezando 1986 Durell ya tenía prestigio como creadora de productos de calidad, pero al cabo de doce meses mágicos su imagen de marca salió notablemente reforzada gracias sobre todo a la labor de Mike Richardson, que tras casi dos años en barbecho (su último juego había sido Combat Linx en 1984), regresó a lo grande publicando Turbo Esprit a mediados de año y acabándolo con la que muchos consideran su obra maestra.

Richardson (izquierda) y White formaban una sociedad casi perfecta. Aquí les vemos con motivo de un reportaje para la revista ZX Computing en 1984.

Decir a estas alturas que Thanatos es un juego espléndido resulta tan obvio como decir que Golden Bat es una joya del cine de animación, y aunque ya se haya dicho casi todo acerca de él en incontables artículos diseminados por todo Internet, resulta difícil no obnubilarse ante sus numerosas virtudes. En un tiempo en el que los juegos protagonizados por personajes de gran tamaño constituían una moda y un desafío técnico a partes iguales, Richardson se presentó con un enorme dragón asombrosamente detallado capaz de ejecutar todo tipo de movimientos, cuyo diseño inspiraba ferocidad y poderío de un modo muy convincente.

Estando en el candelero juegos con scroll de velocidad variable según el plano de profundidad (lo que técnicamente se denomina scroll parallax, muy difícil de implementar en los ordenadores de la época), tito Mike sacó a la palestra un juego donde todos los gráficos se mueven con una velocidad y suavidad increíbles, sin saltos ni ralentizaciones de ningún tipo y en el que el dragón (recordemos, enorme) obedece nuestras órdenes sin titubeos. Por si esto fuese poco, Thanatos era adictivo y emocionante, gracias en parte a su lograda estética medieval de marcado aire siniestro. De haber existido el movimiento gótico tal y como lo conocemos ahora, no me cabe la menor duda de que sus integrantes habrían convertido este invento en icono particular. Porque Thanatos mola ya de entrada por su nombre, que en griego clásico significa “muerte”.

«Nosotros no olvidamos nuestra partidita diaria».

En la actualidad el juego se encuentra más que asentado como referente del software europeo de los ochenta, siendo el producto Durell más famoso y querido por los retromaníacos. Esta longevidad tan bien llevada ha hecho olvidar la paradoja de unas cifras de venta muy alejadas de las de Harrier Attack, que a día de hoy continúa siendo el videojuego más vendido de una compañía que todavía sigue funcionando, aunque a partir de 1990 abandonase la parte lúdica del negocio para centrarse en el software de gestión, en principio más lucrativo y menos arriesgado.

httpv://www.youtube.com/watch?v=FOVczir_y_A

2 thoughts on “Muerte desde el cielo”
  1. No conocía esta historia detrás del juego.

    ¿Qué será de Richardson y White en la actualidad!? seguramente ya estén mas o menos retirados…

  2. Pues no creas. White sigue dirigiendo Durell, o al menos controlándola. Richarson sigue trabajando con videojuegos de forma esporádica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *