Joder, ya lo creo que funciona. Sobre todo teniendo en cuenta que este y otros bocetos dieron como resultado…

En sectores del ocio audiovisual como el cine o la música, abunda la literatura destinada a recopilar la historia del medio, resultando bastante fácil encontrar libros llenos de anécdotas sobre personajes notorios, grupos de rock pasados de vueltas o películas cuyos rodajes fueron un sin dios. Con los videojuegos no ocurre lo mismo, tal vez porque se trate de un negocio relativamente nuevo que además adquirió grandes dimensiones hace bastante poco. Desde hace unos años parece que la brecha se va acortando gracias a libros como High Score, pero en general la tarea sigue recayendo sobre los autores de los juegos o quienes estuvieron implicados de alguna forma en su desarrollo, ya sea concediendo entrevistas o incluso escribiendo sus propios libros y publicándolos al margen de las editoriales tradicionales.

Esto último es lo que ha hecho Robert Pape, un nombre que no sonará a casi nadie pero tras el que se esconde el programador de una de las mejores conversiones de recreativa que jamás se hayan hecho. Irem Corporation era un pequeño fabricante japonés de máquinas arcade que había alcanzado la fama en 1984 gracias a Kung Fu Master, pero unos años después su trayectoria se había estancado y su último producto, R-Type, era visto como un matamarcianos de los que ya había a patadas, sólo destacable por sus vistosos gráficos y no excesivamente popular. La compañía Activision creyó no obstante que sería buena idea adquirir los derechos para llevarlo a los ordenadores domésticos y así lo hizo, pero sin tomárselo demasiado en serio. Los jefes creían que era más importante promocionar la conversión de la recreativa de Sega Time Scanner, destinada a ser el plato fuerte de cara a la Navidad, y R-Type era un producto secundario, por lo que a Bob Pape y su equipo de Software Studios el encargo les cayó como una especie de “marrón”. Parece ser que inicialmente hasta pensaron en realizar una versión para Spectrum con gráficos monocromos con la intención de no liarse demasiado, pero enseguida cambiaron de opinión y optaron por echarse al monte.

El resto es historia de una verdadera proeza incluso a nivel físico (tres meses currando veinticuatro horas al día siete días por semana, parando ocasionalmente para comer de McDonald´s, no es algo que todo el mundo pueda soportar). Un bombazo que rompió los esquemas a muchos usuarios de ordenadores, no solo de la gama Sinclair. Un clásico inmediato que, al igual que había hecho Arkanoid el año anterior, contribuyó con su popularidad a aumentar la de la máquina en que se basaba, aunque a mí siempre me costó encontrarla en los salones recreativos.

Morgan Spurlock se basó en Pape y sus chicos para filmar Super Size Me.

En cuanto al libro hay que decir que es más que aceptable, pese a que en el momento de escribir esto aún no lo haya terminado. En la maquetación no hay estridencias innecesarias que hagan incómoda la lectura y Bob Pape escribe bastante bien, haciendo gala de un fino sentido del humor que aparece justo cuando se le necesita. Si tuviera que ponerle algún “pero” diría que el autor, como buen programador que es, en ocasiones se extiende demasiado explicando conceptos técnicos que aburrirán a quienes estén más interesados en conocer anécdotas y detalles sobre cómo era el mundo del videojuego para los profesionales de hace un cuarto de siglo, que básicamente es lo que quieren los lectores de esta clase de libros.

En ese sentido yo hubiese hecho las cosas de otra manera para intentar llegar a un público más casual y numeroso, pero eso no quita para que It´s behind you: the making of a computer game sea recomendable, más aún cuando se trata de una obra totalmente gratuita. En realidad, el único problema grave es que por ahora sólo está disponible en inglés, aunque desde los foros de Fase Bonus se ha puesto en marcha una iniciativa para traducirlo al castellano lo antes posible. Vale la pena, sin duda.

6 thoughts on “¡Esto funciona!”
  1. La verdad es que este tipo de iniciativas son siempre bienvenidas. Y me refiero tanto a una como a la otra; ofrecer gratis un libro e intentar traducirlo de manera desinteresada. Encima trata sobre juegos que son toda una referencia en el mundillo retro. La verdad, una pasada.

    Ya lo he descargado, a ver ahora de dónde saco el tiempo para leerlo. Son muchas las cosas atrasadas que tengo ya…

    Un saludo Leo.

  2. Es una iniciativa muy loable, sin duda, tanto la de escribir el libro como la de traducirlo, todo gratis.

    Un saludo igualmente.

  3. Excelente artículo, y me alegro mucho de ver últimamente a tantos rtyperos adictos como lo fui yo en su día. Sin duda y con mucho, el mejor juego del ZX Spectrum, y no solo hablo de los shoot em up.

    Obra MAESTRA y casi milagrosa, dadas las limitaciones inherentes al entrañable Spectrum, sobre todo en materia cromática.

    Me parece lamentable ver a algunos payasos ( cada vez son menos, afortunadamente…) que en internet colocan listas de los mejores juegos del zx spectrum…Y no incluyen el Rtype!! Es que ni harto de vino se puede excluir, hay que tener el gusto extremadamente atrofiado para no considerar a esta maravilla como merecedora de figurar no ya en un top ten, sino ni siquiera en un top 20 o 50. Lamentable. A mi ya me lo parece cuando no figura en el liderato, conque si ni siquiera está seleccionado, imagínense…

    Porque, aun cuando a alguien no le gusten los juegos de este género, el hecho objetivo es que su perfección gráfica su inmensa jugabilidad, su fidelidad absoluta a la recreativa, son atributos que están fuera de toda duda, salvo si se está cegato o se tiene el gusto en el esfínter anal.

    B tardes y, una vez más, enhorabuena por tan magnífico y merecido homenaje al mejor juego de la historia dle ZX Spectrum. Y de largo, pues los demás ni siquiera se le aproximan.

  4. Gracias por todo. Respecto a las listas, yo no les haría demasiado caso porque en general sólo reflejan gustos personales, huyendo de casi cualquier atisbo de objetividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.