Rick Dickinson es alguien que todo aquel que haya declarado su entusiasmo por los ordenadores Sinclair debería conocer de sobra, tanto si es asiduo de esta santa web (por la cantidad de veces que le hemos dedicado un hueco) como si no.
«Diseño compacto, ideal para llevarlo metido en los calzoncillos».
Ya de pequeño, quien más tarde sería responsable de «vestir» al Spectrum hizo gala de esa extraña combinatoria de estímulos, talento propio y «autodidactismo» que, en ocasiones y sin que lleguemos a saber muy bien cómo, da lugar a genios como él. Su padre era un brillante ingeniero aeronáutico que le despertó la curiosidad por el dibujo, mientras que sus abuelos, que vivían en Alemania, le inocularon la pasión por el Lego y le enviaban montones de cajas a Inglaterra, donde por aquel entonces aún no se vendía, y el niño «se dejaba llevar» realizando construcciones cada vez más atrevidas.
Al hacerse mayor pensó seriamente en estudiar Arquitectura, pero se dio cuenta de que el diseño industrial le proporcionaría retos más variados, complejos y divertidos, graduándose con honores en la uni para acto seguido recalar en Sinclair y estrenarse laboralmente allí. La floreciente industria de la informática y los ordenadores caseros estaba en alza y para un hombre como Dickinson casi garantizaba buenos trabajos de por vida, pero ni él mismo imaginó que gracias a ella se convertiría en uno de los diseñadores más aclamados del Reino Unido, recibiendo premios en multitud de ocasiones empezando por el «carrozaje» del ZX-81, que aún hoy es su favorito.
Filosofía Sinclair: «Unos cardan la lana y YO me llevo la fama».
Cosas como estas y algunas más (como por ejemplo la admiración que siente por la PSP de Sony) son las que Rick Dickinson desvela en una entrevista concedida a The Flickering Myth, breve aunque pese a ello lo bastante profunda y amena como para que su lectura merezca la pena. Esta no es la primera vez que el diseñador británico concede una entrevista. De hecho, en la propia Wikipedia inglesa (sin nada que ver con la patética versión española) existe un enlace dentro de la biografía de Dickinson que nos lleva a esta maravilla donde el tito Rick se explaya a gusto y de lo lindo.
El «problema» es que se realizó en 2011 y por tanto no recoge las noticias que desde hace unos meses han hecho que el público vuelva a fijarse en él, gracias a sus nuevos diseños relacionados con la retroinformatica. No obstante, tanto el Sinclair Vega como los inminentes Vega+ y Next sólo representan una mínima parte de su trayectoria profesional, y para Dickinson su importancia reside más en las ganas de rememorar buenas sensaciones del pasado que en cualquier otro beneficio. No cabe esperar menos de alguien plenamente consciente de lo que le debe a un pequeño artefacto con teclas de goma, del responsable de otorgarle el aspecto que lo haría inconfundible, que no directamente inmortal.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Rick Dickinson es alguien que todo aquel que haya declarado su entusiasmo por los ordenadores Sinclair debería conocer de sobra, tanto si es asiduo de esta santa web (por la cantidad de veces que le hemos dedicado un hueco) …
buenisima la nota. gracias por tus textos. segui asi.