Y es un Spectrum. Bueno, casi:
Ya lo dice su nombre: The Recreated ZX Spectrum es la recreación de un Spectrum. No es un Spectrum genuino porque esa tampoco es su intención. En realidad se trata de un teclado bluetooth con la pinta de un “Gomas”, ni más ni menos, lo que sin duda le otorga un interesante punto extra frente a un teclado corriente, incluso si no se es un talifán del microordenador inglés. Todo un ejemplo de “retrodiseño cool” (digámoslo así) que sale ahora a la venta después de mucho tiempo de espera y puede adquirirse mismamente en Amazon UK, aunque también se lo podemos pedir a la empresa que lo ha desarrollado: la mítica Elite, responsable de numerosos juegos clásicos del Spectrum entre los que se incluyen algunos de los más vendidos de su historia, como las conversiones de las recreativas Commando, Ghost and Goblins o Paperboy.
La empresa fue de las pocas que sobrevivieron a la debacle de los ocho bits al final de los ochenta, y tras dedicarse a hacer videojuegos para máquinas de 16/32 bits, con el cambio de siglo dio el salto hacia las plataformas móviles como iOS o Android para las que ha venido realizando, más que nada, conversiones de arcades clásicos como Bomb Jack (que ya se había encargado de convertir al Spectrum en 1985) o Double Dragon. Ahora toca comercializar hardware. ¿Y qué mejor que una versión actualizada del chisme que les hizo famosos?
En la web Metro han publicado lo que ellos llaman La Batalla de las Retroconsolas, un interesante análisis enfrentando al nuevo Recreated Spectrum con su rival natural, que no es otro que el ya archiconocido Spectrum Vega sobre el cual podéis leer algo aquí mismo.
En líneas generales, el autor del texto se decanta abiertamente a favor del aparato de Elite, cuyo aspecto exterior denota que es “más Spectrum” que el Vega (algo sobre lo que no cabe duda) llegando su teclado a imitar el peculiar tacto del original, razón por la cual advierten que es mejor no usarlo en exclusiva para escribir y en tal caso recomiendan otras opciones más normales. El Recreated Spectrum está al parecer mucho mejor construido que el Vega (normal: el Vega se ensambla a mano), ofrece mayor calidad de imagen y sobre todo es inalámbrico, aunque está pensado para conectarse a tablets y smartphones antes que a un televisor. También sale más barato, concretamente por cuatro peniques. Unos diez céntimos de euro.
«No os riáis joder, que céntimo a céntimo yo pude ahorrar hasta comprame un cochazo como este».
Cabe preguntarse, no obstante, si este “nuevo” Speccy merece la pena más que el Vega, y aquí entran en liza detalles en apariencia irrelevantes pero a tener muy en cuenta. Dejando a un lado el precio, excesivo en ambos casos y que hace apetecible su adquisición sólo a los muy freaks o directamente a coleccionistas, el Vega posee una indudable ventaja sobre su adversario, y es que captura la esencia del Spectrum como la videoconsola que siempre fue. En resumen: el Vega está pensado para jugar. Cierto que entre los mil (1.000) juegos que incluye hay mucha basura, pero admite tarjetas SD en las que podemos grabar lo que nos dé la gana. Por el contrario, para jugar con el Recreated Spectrum, y puesto que se trata de un teclado inalámbrico y no de un verdadero ordenador, tenemos que acceder a una app exclusiva que de momento sólo incluye 40 juegos y nos obligará a pasar por caja en el caso de querer disfrutar más, algo que no acaba de ser del gusto de todo el mundo (de nadie, más bien) y además dependerá de la frecuencia con la que se actualice dicha app en el futuro.
Los próximos meses van a depararnos una competencia apasionante. De momento el Vega parte con ventaja porque salió antes, y pese a las críticas (hay quien no se corta en calificarlo directamente como una pesadilla), ha cosechado un éxito rotundo. En la fábrica donde se ensambla no hay manos suficientes para cubrir la demanda y los más de 5.000 ejemplares vendidos hacen que sus creadores se estén planteando lanzar una nueva versión. El Recreated Spectrum tiene a su favor su aspecto y el respaldo de una empresa que desde el principio tuvo claro lo que quería y se ha planteado el proyecto de forma muy seria, menos “improvisada” que la de su rival, aunque como él está siendo objeto de críticas encontradas. Algo lógico por otra parte, habida cuenta de su peculiar idiosincrasia. Como siempre, la última palabra la tienen los usuarios.
Ni chicha ni limoná, cada producto tiene su mercado y seguro que hay gente que lo comprará,igual que hay gente que hace cola para ver a Gemeliers. Lo que más miedo me da es que las empresas empiecen a cobrar royalties por los juegos de spectrum y WOS se vaya al garete, Dios no lo quiera. Mientras tanto algunos contamos los días hasta que salga el ZX-Uno.
Siempre hay gente dispuesta a comprar cualquier cosa que esté a la venta. Lo de cobrar royalties por lo juegos lo veo poco probable. Desde luego me parece menos probable ahora que hace diez años, pero lo que es seguro es que World of Spectrum YA se ha ido al garete.