No puede calificarse de otra manera al tío que se cepilla Abu Simbel Profanation sin pasar demasiados apuros y luego va y te dice esto:
“Todo un mito de la dificultad, cuando en realidad basta con memorizar las rutinas, puesto que no es un juego excesivamente largo. Hay muchos juegos de la época más difíciles, pero siempre se ha tenido a este como uno de los pilares, en parte debido al famoso concurso que organizó Dinamic para ver quién era el primero en pasárselo. Lejos de toda realidad, Abu Simbel Profanation ni es tan difícil, ni mucho menos imposible”.
Chupado no, lo siguiente.
Profanation es uno de esos juegos destinados a marcar una época y a crear escuela, para bien o para mal. Desde el mismo momento de salir a la calle en 1985 y hasta el día de hoy, las opiniones sobre él se han dividido entre quienes lo consideran un referente de los videojuegos en los ochenta y quienes lo tachan de ser poco menos que una puñetera mierda, cuando no de estar rematadamente mal hecho. De lo que no cabe duda es de que en Dinamic supieron utilizar publicitariamente su característica más señalada para popularizarlo y atizar las ventas.
Y ya que estamos, me gustaría saber cuáles son esos juegos más difíciles a los que se refiere Mr. Maskaman, el responsable de la machada. Porque todavía recuerdo un concurso de Nebulus organizado por esta vuestra web en 2003: hasta última hora estuvimos pensando en suspenderlo porque creíamos que nos habíamos pasao tres pueblos eligiendo este programa, dada su tremenda dificultad. Al día siguiente de hacer pública la convocatoria, alguien nos envió un correo adjuntando una partida terminada hasta el final. Y sin perder prácticamente una vida…
Lo de este chaval no es normal, sin haberlo deseado he formado un pareado…
Más allá de que se pueda pasar memorizando los patrones.. No es lógico que uno tenga que empezar a jugar y le saquen las vidas una detrás de otra.. Aunque me parezca válido el sistema de juego, debería ser algo más gradual.. Incluso el Manic Miner tenía una mejor curva de dificultad que este, y si, yo también tenía un amigo cafre que se pasaba el Profanation y el Manic Miner sin pokearlos (eso que la puñetera pantalla del generador del MM es una de las cosas más difíciles paridas para un juego)…
Por desgracia era la tónica en el software nacional, machacábamos a todos en gráficos, pero suspendíamos en eso llamado jugabilidad, algo de lo que no nos dábamos cuenta porque somos unos cabezones de campeonato, y nos picaba el hecho de que la máquina pudiera con nosotros..
De ahí que más de uno diga que el Profanation es una mierda en lo relativo a planificacióm y programación. Ciertamente se trata de un juego que ha envejecido al mismo nivel que la media del software español, o sea rematadamente mal.
No solo memorizar los movimientos, tambien tener un control de cuando saltar que MADREMIA!!!
En primer lugar quería dar las gracias por la parte que me toca, pero creo que muchos de los adjetivos se me quedan grandes, jaja.
Sigo pensando lo mismo, y es que Abu Simbel es un juego mitificado por su dificultad, al igual que pasa con otros juegos como E.T. de Atari 2600, pero en este caso por su mala calidad (que no es tanta como se dice). Todo esto forma una bola a base del boca a boca, y al final se acaban leyendo disparates como que Abu Simbel es el juego más difícil del mundo y el E.T. el peor de la historia.
En mi opinión, este juego tiene una curva de dificultad bien adaptada en Amstrad. Al principio te matan con un soplido pero conforme juegas más, pues te vas aprendiendo el juego. En Spectrum y MSX es más complicado por la detección de colisiones, y tiene saltos mucho más difíciles en los que el margen de error es muy inferior a la versión de CPC.
No sé hasta qué punto mi opinión puede ser válida, ya que soy un amante de los juegos complicados, hasta llegar al punto de jugar a juegos solo porque son difíciles. Pero este juego tiene un tipo de dificultad que para mí, al menos, es asequible. Basta con memorización y precisión. No hay elementos aleatorios como en un shooter, que aún sabiendo qué va a salir, cualquier bala en cualquier momento te puede matar.
En mi propio canal he subido juegos más difíciles: Ramón Rodríguez, Mythos, Yolanda, Explorer XXI, Dragon’s Lair de Game Boy (que es en realidad una versión light del Roller Coaster de Spectrum). Y luego hay bestias pardas que no puedo con ellas y están a años luz de Abu Simbel, tipo Cauldron 2 (control horrible), Chuckie Egg 2 para Amiga (el juego está roto directamente), Leonard de Spectrum (similar al Abu Simbel pero mucho más complicado), Phantomas 1, Technician Ted…y podría seguir con un sinfín más.
Espero no sonar excesivamente petulante o «sobrado», no es mi intención. Solo quiero acabar un poco con el mito de un juego que no es para tanto (y no, no lo jugué en su época, me pilló siendo muy joven). Creo que el juego tiene una dificultad propia de la época y que era pasable. Son 10 minutos de juego, 10 vidas y 48 habitaciones, siendo la única cosa injusta el caerte a un precipicio y reaparecer sin parar hasta perder todas las vidas.
En serio, probad el King Leonard o el Roller Coaster, creo que entonces Abu Simbel os parecerá un paseo 🙂
De nada tío, un placer. Y no suenas petulante para nada, pero has de reconocer que, como bien se dice por ahí arriba, lo tuyo no es normal xD.
Lo del Cauldron 2 es cierto y olvidé mentarlo al escribir el texto: su dificultad es, por momentos, mayor que la del Profanation. El Ramón Rodríguez también valdría, aunque yo siempre lo he puesto más o menos a la par y su popularidad siempre ha sido muy inferior, razón por la cual acabé dedicándole el artículo al otro. Eso no quita para que la partida que subiste sea alucinante, casi más que la del «Profa».
Lo que nos lleva a mencionar aquello que dices acerca de la mitificación del juego por su dificultad, una buena muestra de lo bien que se lo montaron los chicos de Dinamic para popularizar el juego. Con todo lo que montaron a su alrededor para publicitarlo, demostraron ser nos auténticos linces.
Un abrazo y a cuidarse. Y por supuesto seguiré alucinando con todo lo qeu subes a tu canal. ¡Que no decaiga!
Anda! si es el Capitán Maska, conocido por sus slobulocidades!