A finales de 2008, el anuncio de la salida al mercado de una nueva videoconsola portátil llamada Dingoo sorprendió a no pocos.
En palabras muy lisas y llanas, la Dingoo es algo así como la oponente china de la GP2X, hoy día convertida en todo un clásico entre los hardgamers aficionados a la emulación. Como la GP2X, la Dingoo tiene una arquitectura abierta que permite a una amplia comunidad de usuarios desarrollar software libre para ella; y como la GP2X, la Dingoo está fuertemente orientada hacia su uso como plataforma para la emulación de otros sistemas más antiguos.
Lo primero que llama la atención de este chisme es el aspecto PSP like del modelo A330, que nos retrotrae a los mejores ejemplos de la llamada “ingeniería inversa” china (lo que en mi pueblo se llama “copiar”, vamos). Afortunadamente no se queda ahí, aunque como buen producto llegado de los dominios de Mao Tse-tung, algunas de sus ventajas e inconvenientes nos desvelan fácilmente su procedencia. Entre las ventajas la primera que destaca es, como no podía ser de otra forma, un precio casi irrisorio, que arranca en torno a los sesenta euros de la versión básica, la A320. A cambio la consola carece del aspecto robusto de productos de mayor enjundia y precio. No tiene el empaque de una DS o de la misma PSP, y desde luego los materiales con los que está fabricada no desprenden la misma sensación de calidad, aunque tampoco desentonan. El conjunto parece lo bastante duro como para aguantar el tipo ante el uso que se le suele dar a esta clase de aparatos. Además sorprende lo compacto que es en relación a su pantalla (que es bastante grande y se ve bastante bien), pudiéndose llevar metido en casi cualquier sitio, con unas prestaciones que nada tienen que envidiar a las de sus poderosos rivales. La relación calidad-precio de este cacharro se antoja inmejorable.
Dingoo A320 y A330 frente a frente.
Todo este rollo viene a cuento porque hace poco he tenido la oportunidad de probar una Dingoo A330, merced a un compañero de curro que se la ha comprado por Internet. Se la trajo una tarde prácticamente recién llegada a casa, aprovechando una pausa de papeo para animarme tomar contacto con ella y darle algo de cera para ver qué tal respondía. Personalmente nos gustó mucho; y conforme mi compa la usa, más contento está de habérsela comprado. Poco a poco le va instalando cosas, y por supuesto un emulador de Spectrum no podía faltar.
En este caso el elegido ha sido Unreal Speccy Portable, versión de un buen emulador de Spectrum para Windows que en la Dingoo funciona de maravilla. Aprovechando una partida al Phantomas para probarlo, me sorprendió la perfección con la que la que este programa emula a nuestro querido Spectrum en la consola china. No obstante el desarrollo del programa está un poco verde actualmente y defectos no le faltan: el menú resulta un poco confuso y esquemático, no es posible cargar de manera instantánea los juegos (la opción teóricamente más rápida, denominada Flashload, obliga a esperar unos interminables segundos) y tampoco se escucha el típico sonido de carga.
Ya puestos, el dueño de la consola, XatanaxIII, se ha ofrecido a compartir con todos nosotros un pequeño how to (un manual de instrucciones, vaya) con una serie de pequeños pasos para instalar Unreal Speccy Portable en la Dingoo. Con él no tendréis excusa para evitaros disfrutar de un buen emulador en lo que es, sin duda, una estupenda videoconsola:
Leer How to: Instala Unreal Speccy Portable en tu Dingoo A320 / A330.
¿Son los chinos amigos o enemigos? Desde ahora, y para los fans del Spectrum, sin duda amigos.
Se agradecen estos artículos sobre estos chismes tan útiles. No tengo la Dingoo, tengo la Wiz, que es de la misma filosofía, quizá algo más potente, y el emulador de spectrum de ésta es casi perfecto. Es un port del que había para gp2x y tira fino, fino.
Buen artículo.
Salud
Gracias por las loas. La Wiz es un consolón, pero para quien no tenga la pasta para hacerse con una de ellas la Dingoo me parece una opción muy razonable: hace lo mismo por mucho menos dinero.
Ufff, ufff, ufff, Si, desde luego la Wiz parece una consola bien dotada, es apetitosa y tampoco tiene un precio excesivamente elevado, pero esta a pesar de su menor potencia es una golosina con conectividad wireless que por 80 €ypos despierta un interés difícil de pasar por alto. Gracias por la noticia, por lo que veo en alguna página que la vende, las existencias se les han agotado, espero que repongan pronto.
La wiz puede aparecer agotada porque están preparando la sucesora; caanoo… el nombre es como para cortarse las venas a mordiscos y ponerse en la plaza de españa, con los brazos en cruz, para que tu sangre se la beban las palomas.
Sí, la wiz es algo más cara que la dingoo… y para emular el spectrum, ambas sirven. Eso sí, la wiz, por ahora de tvout y wifi, nada de nada.
Por cierto, aunque escribamos menos que paquirrín con tres pacharanes, que sepas que muchos espectruneros te leemos.
Salud
Xinclair, Oscar: Gracias a ambos por las loas, igualmente. El soporte wifi de la Dingoo y su TV out no los he probado en persona, pero según tengo entendido funcionan bien. Otro tanto que apuntar a este cacharro.
Para emular el Spectrum con esta «maravilla», cuanto mejor instalar dingux (una «distro» de linux para dingoo) e instalarle el GP2Xpectrum… fino fino, carga entre otros z80, tap, dsk, tzx… ademas de un completo menú, teclado «on screen», botones totalmente redefinibles… un genial port de este emulador para esta consolita