Pues evidentemente, pasar un buen rato jugando con él. Por ejemplo, escogiendo alguno de los juegos que aparecen en este estupendo video, el cual viene a demostrar, entre otras cosas, que el MSX fue algo más que un “clon del Spectrum”, tal como era visto por muchos usuarios en la Europa de los ochenta.
Artículo relacionado: MSXeando.
Hombre, muchas gracias por contar con mi video, me ayudaron los compañeros de MSX de Málaga y elegimos los mejores 100 juegos.
pero ahi pones una buena tanda de juegos de spectrum funcionando en un spectrum (el atributte clash es delator!)…
No, en realidad son juegos de Spectrum portados directamente al MSX. Ése era el principal problema del ordenador japonés en Europa: ante las pocas perspectivas de rentabilidad y la falta de tiempo para hacer las cosas como es debido, las compañías se limitaban a portar los juegos del Spectrum «tal cual», ya que en lo básico, el Speccy y el MSX guardan bastantes similitudes.
Tony: el video es estupendo, huelga decir.
Muchas gracias Leo Rojo.