Porque efectivamente, amigos: al final no pude asistir a la edición inaugural del GameFest en Madrid. Aunque acepté la invitación que los chicos de RetroMadrid me enviaron por Facebook tenía muchas dudas sobre si finalmente iría o no, ya que ese finde coincidía con mi cumple y con mi aniversario de pareja. Dado que no sabía en qué estado iba a llegar al domingo, único día en que podía pasarme, decidí esperar y no adquirir las entradas hasta entonces, por si me encontraba sin ganas de ir. Como imaginaba, el domingo estaba muy cansado y decidí dejarlo para el año que viene. “Putada”, sí; pero entre comillas porque, también, sarna con gusto no pica.Y casi me alegré de no haber ido, oigan. Porque odio las aglomeraciones y lo que más destacaba en las primeras fotos que algún colega colgó en Facebook era una considerable marea de gente, que luego resultó no ser para tanto. La organización se merece un diez por su idea de limitar la venta de entradas para no sobrepetar el recinto, aunque eso perjudique a los que, como yo, acostumbran a tomar decisiones a última hora.
Obviamente no puedo dar una opinión de primera mano sobre el sarao porque, como ya he dicho, no estuve allí para verlo in person; pero a cambio puedo citar a gente como mi amigo el gran Viruete, que sí que estuvo y con cuyas opiniones suelo coincidir a menudo. Nuevamente la organización acertó de lleno limitando el aforo y ahuyentando la presencia de otakus, para no convertir aquello en una cueva de serpientes venenosas en forma de Expomanga bis.
Steve Ballmer Superstar pasó por el GameFest como Marlon Brando por Superman: le bastaron diez minutos de actuación para ganar una pasta y poder marcharse.
En resumen, me alegro mucho del éxito de este GameFest, del que incluso hicieron una reseña en los noticieros de TVE en la que hubo hueco hasta para el RetroGame (llegaron a mostrar unas breves imágenes de un chaval jugando con un Spectrum). Lógicamente era el RetroGame lo que más me hubiese gustado ver y me consta que me perdí una buena. Pero no me preocupa porque de este modo, y al igual que ocurrió con mi primera RetroMadrid, así tengo una excusa para no faltar el año que viene. De todas formas, y una vez pasado el “subidón” por la cosa, cabe preguntarse si eventos presenciales como el GameFest son de verdadera utilidad y tienen futuro en el mundo de hoy, donde los chavales pueden encontrar lo que desean y más con sólo sentarse frente a su PC e iniciar el navegador, sin necesidad de salir de casa ni tener que ahostiarse con una cuadrilla de nerds para disfrutar cinco minutos con su juego favorito. No hay más que recordar las graves crisis por las que ha pasado últimamente el E3; o la desaparición del SIMO y su reconversión en un evento puramente comercial para profesionales, sin nada que ver con el que tantos titulares acaparó durante años. No sé, supongo que ir a saraos como estos empieza a ser como ir al fútbol: se ve mejor en la tele y en la web del Marca tienes a mano todos los datos del partido, pero el ambiente que se respira en el estadio sólo puedes vivirlo estando allí.
Pincha aquí para ver videos, fotos y más crónicas sobre GameFest 2010.
Konamito recopilando sus ganancias en el RetroGame: «Venga, un poco más y podré comprarme esa mansión de las Bahamas. Por fin podré perder de vista para siempre a esta cuadrilla de frikis impresentables».
Maldito ladrón de fotos! Una SGAE por aquí 😉 😛
En cuanto a lo que comentas del SIMO, una matización. El SIMO ya era una feria comercial antes, pero dirigida al profesional y sobre todo, al público de consumo, lo cual hacía que empresas como SUN no quisiera ni oír hablar de venir al SIMO y algunas como IBM venían con reticencias. Ahora se ha cambiado para que sea una feria de profesionales para profesionales, lo cual en mi opinión es muy positivo. Como es lógico, al principio costará y no se verán los efectos.
A pesar de ello, y de que el pabellón 10 haya estado parcialmente ocupado con muchos espacios vacíos, se ha notado mucho la profesionalización de la feria y el interés de los que nos dedicamos a la TI y la informática, por lo que sospecho que el año que viene acudirán muchas más empresas y se podrá llenar el pabellón e incluso tener que poner otro más. Durante muchos años he estado deseando que esto ocurriera y que sacaran a toda la chavalería de esa feria que no hacía sino molestar y atraer a otras empresas que de otra forma no hubieran tenido cabida en la feria. Este año se ha echado en falta a la administración pública, que casi no ha contratado stands, a las consultoras, y a empresas de software libre, principalmente. Sospecho y espero que para futuras ediciones volvamos a verlos, ya que esa es SU feria y deberían tener su hueco.
Sobre GameFest, no es lo mismo la experiencia de probar un gadget en la feria que leer una reseña en una revista o en Internet. Probarlo es lo mejor, y esa es la oportunidad que brindaba GameFest. Yo probé casi todo el hardware que se expuso y salí muy satisfecho de la experiencia, ya que eso me permite saber qué puede y qué no pueden hacer los nuevos aparatos.
A ver si para la siguiente te apuntas. Por cierto, te empiezas a parecer a aquel que escribía las crónicas de guerra sin salir del hotel 🙂
Un abrazo,
Lex
Ey, que en la foto figura la autoría y de dónde procede!! xD
No, en serio, los que no lo hayan visto sólo han de posicionar el puntero sobre la foto y aparecerá un cuadrito con los detalles sobre el autor original. Me gusta ser cuidadoso con estas cosillas y tener en cuenta a la gente citándola si es conveniente. Que es lo menos, vamos digo yo.
Jose, ya ví que estuviste por allí. una pena no haber coincidido para conocerte. Queda pendiente invitarte a un par de cervezas como pago en concepto de derechos de autor xD.
Lex: Muy buen comentario el tuyo. Gracias por la matización.
Estoy de acuerdo en que el SIMO padecía un «cáncer» muy serio antes de su reestructuración, y que la extirpación de dicho cáncer (que consistía, lisa y llanamente, en echar a patadas a toda la chusma freak y niñatos que no hacían sino estorbar) tenía que haberse acometido hace diez años por lo menos.
Sobre lo que comentas respecto a la utilidad de una feria presencial también comparto tu criterio, pero sólo parcialmente. Mi impresión es que ahora mismo ya no hace falta acudir a estos saraos para estar al tanto de todos los detalles sobre un producto, y respecto a probarlo… Bueno, sí, es muy posible que en una feria lo probarás antes que nadie, y podrás sacar tus propias conclusiones sin tener que fiarte del análisis subjetivo hecho por otra persona en Internet, pero ya no es como antes evidentemente. Hay tanta información a nuestro alcance que casi es posible hacerse una opinión objetiva sobre un chisme sin ni siquiera tener que manosearlo. Y desde luego sin tener que aguantar mareas de chusma a tu alrededor.
El tipo al que citas se llamaba Jayson Blair, todo un icono representativo de la podredumbre que contamina actualmente la profesión periodística :p. Ejemplos del modus operandi del interfecto los tienes, por ejemplo, aquí:
http://en.wikipedia.org/wiki/Jayson_Blair
Para mear y no hechar gota, oyes ;-). Yo al menos reconozco que NO estuve en el GameFest!! xDD
Y sí, a ver si me organizo mejor para la próxima y así no me la pierdo :-).
Un abrazo:
Leo.
[…] El Spectrum Hoy. […]
¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Publica fotos sin permiso pero citando al autor!! 😀 😀 😉
Bueno, no había visto el «title» de la foto, pero igual en mi caso no hay problema en que la uses con cita o sin cita. Obviamente se agradece la mención 🙂
Citar al autor es lo de menos, creo yo, aunque dé su permiso de antemano para que cualquiera pueda utilizar material de su blog 😉