Veamos si sois capaces de averiguar el nexo de unión entre este personaje…

…y este famoso ordenador:

Estoy seguro de que más de uno ha reconocido a Wil Wheaton en la primera foto. Especialmente si es fan de The Big Bang Theory, donde Wheaton se autoparodia con notable socarronería a través de su tormentosa relación con Sheldon Cooper, en sí misma una sátira feroz (en ocasiones próxima a la crueldad) de la relación que el actor ha mantenido durante años con los trekkies más pajilleros tras aparecer durante los noventa en Star Trek: La nueva generación.

En cierta forma es el reflejo de una sociedad mediocre, cada vez más infantil y aborregada especialmente en sectores como el de los hombres con una edad comprendida, más o menos, entre los 30 y 45 años. Personas con graves carencias de adaptación y afectadas por lo que Ray Bradbury habría llamado «sobredosis de información insustancial» que, combinada con la falta de contacto humano (el de verdad, no el fraguado a través de engañabobos como Facebook o Twitter), lleva a tomarse con seriedad personajes de tebeos o filmes ideados hace décadas para un público preadolescente. Hasta Alan Moore alertó contra lo que no deja de ser un absurdo de proporciones bíblicas, que si la Humanidad no se extingue en breve será analizado en el futuro con una mezcla de estupor, burla y jocosidad.

Con ustedes la nueva versión de La metamorfosis de Kafka.

Total, que mientras Wil Wheaton se descojona (y hace caja) a costa de esos pobres desgraciados, me he podido enterar leyendo este texto glosando veinte hechos sobre el Amiga que no conocías de que el actor tuvo que ver en el desarrollo de un paquete de retoque gráfico para la máquina de Commodore. Además de ser un gran aficionado al Dungeons & Dragons y al póker, llegando a participar en torneos profesionales y todo, a Wheaton le encantan los ordenadores y tras finalizar su participación en Star Trek: The Next Generation se marchó a trabajar a la empresa NewTek, donde ayudó a desarrollar un artefacto llamado Video Toaster 4000.

Tras este nombre digno de un invento de Hubert Fansworth se escondía un poderoso paquete de edición videográfica utilizado en la realización de efectos digitales para series de TV como Babylon 5 o Sea Quest. Hasta se llegó a filmar un reportaje promocional loando sus virtudes donde, por supuesto, salía un juvenil Wheaton, luciendo figurín con 22 tiernos añitos junto a otro personaje que tiempo después también estaría en boca de todo buen aficionado a los ordenadores, pero en especial a los videojuegos: el skater Tony Hawk. El reportaje, que supura noventerismo a más no poder, resulta francamente curioso visto hoy día e ilustra las portentosas cualidades no ya del software que publicita, sino del ordenador sobre el que corría. Y es que en 1994 el Amiga aún tenía muchas cosas que decir pese a no ser lo había sido a principios de la década, vencido por el empuje inapelable de los compatibles PC y por la quiebra de su fabricante, acaecida ese mismo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.