Hubo un tiempo en que muchos usuarios determinaban la valía de un videojuego en base al número de pantallas que tenía: a más pantallas, mejor juego. Por supuesto que no siempre era así ni mucho menos, pero esta peculiar forma de juicio, que sería muy habitual durante los años ochenta, tenía su lógica al menos en principio, ya que resultaba más factible que un juego con muchas zonas para visitar fuese más variado y divertido.
En poco tiempo se hizo imprescindible que las revistas, cada vez que “destripaban” los secretos de un videojuego publicando una guía para finalizarlo, incluyesen un mapa como ayuda extra. Y es que no eran nada raros los juegos con doscientas o más pantallas distribuidas como el que lanza al aire un montón de papeles y los deja caer al suelo, lo que dificultaba la orientación y obligaba no pocas veces a un esfuerzo de memoria que no todos podían o querían asumir. Al principio bastó con unos esquemáticos trazos en blanco y negro, pero conforme la competencia entre publicaciones aumentaba y éstas deseaban ganar lectores, la sofisticación a la hora de hacer mapeados subió enteros progresivamente. En España la revista Micromanía, caracterizada por su diseño moderno, juvenil y desenfadado, fue el paradigma en la publicación de mapas “guays”, llegando a presentar alguno en forma de maqueta de cartón para montar y plantar en el suelo (el de Everyone´s a Wally), aunque por lo general se “conformaban” con posters desplegables que resultaban no menos chulos. Ideales para hacer colección, vaya. Muchos viejos mosqueteros de los ocho bits, entre los que me encuentro, aún conservan estas reliquias como oro en paño. No podía ser de otra manera, como recuerdo a una era de la informática en que, definitivamente, todo era distinto.
Movie y Saboteur, dos juegazos que tuvieron su réplica en forma de poster-mapa, especialmente bonito en el primer caso. Otro día publico más, prometido.
Y si quieres saber más siempre puedes leer nuestra Leyenda «Cartografía» en el Spectrum.
Que recuerdos!
Habían mapas que valian la pena como los de Saboteur o The great Escape, pero luego había otros que eran un desperdicio de tinta (Freddy Hardest o Army moves por citar un par)…
Hubiese pagado por el del Cauldron II!
A mí los posters mapas me fascinan, siempre y cuando sean «canónicos» y oficiales, que he visto por ahí engendros tipo mapas que mezclan mitologías de diferentes mundos ficticios, en plan crossovers fanfics muy raros y gratuitos.
Yo posters oficiales tengo bastantes. Ya los iré enseñando según tercie 😉
JB: Yo tengo en casa un mapa de Cauldron II, en concreto el que publicó la revista Micromanía en su número de septiembre de 1986. Un mapa hecho a base de pantallazos sobre la versión para el C-64 que no resulta demasiado vistoso porque las fotos se ven pequeñas en el reducido formato de la revista.
Si quieres probar algo diferente siempre puedes visitar este link…
http://maps.speccy.cz/map.php?id=Cauldron2&sort=4&part=2&ath=
…e imprimirte el mapa a tamaño «king size» para colgarlo de una pared. Yo creo que acabaré haciéndolo con más de un juego tarde o temprano.
hola a todos. He visto por aquí el poster-mapa del juego movie. Hay posibilidad de que quien lo tiene lo venda?, amaba ese poster. Recuerdo ir de papelería en papelería buscando la micromania de ese mes, por que estaba agotada por todos los sitios.
muchas gracias por vuestras respuestas
Pues no sé. Pregunta en Facebook o en otras redes sociales, pues hay bastantes grupos integrados por aficionados a la informática clásica que podrían echarte un cable con eso.
Muy interesante el conservar estas cosas física y digitalmente. Traen muchos recuerdos y si no los preservamos acabaran perdiendose, sería una lastima. Un saludo y felicidades por el blog hay contenido interesantísimo.
Muchas gracias. Se hace lo que se puede. Merece la pena.