De un tiempo a esta parte me he aficionado mucho a la demoescene, a la que ya dediqué un post hace tiempo. La culpa la tiene El blog de Radastán, que atesora, en lo que respecta a computadoras antiguas, la que tal vez sea la mejor recopilación de este peculiar arte disponible ahora mismo en Internet. Gracias a ella he matado horas pasándolo en grande, quedándome impresionado con todo lo que la gente puede exprimir a nivel visual y sonoro de algo tan modesto como un Spectrum. La palabra “imposible” no existe en la jerga de la demoscene, y con pericia e ingenio parece que cualquier limitación impuesta por el hardware se puede burlar.
Hasta en máquinas como el ZX-81, que carece de prestaciones que muchos juzgarían básicas para considerarla como un auténtico ordenador: no puede generar gráficos en color ni en alta resolución, y tampoco puede generar sonido. Esto explica que las demos diseñadas para correr sobre él no abunden precisamente, pues a priori existen demasiadas limitaciones para diseñar una demo atractiva. Así y todo algunos talifanes del minúsculo Spectrum antecessor han decidido currárselo un poco, con resultados bastante satisfactorios para un chisme como este:
Aunque no puedo asegurarlo al ciento por ciento, todo apunta a que el fondo musical está generado aparte y añadido para darle un poco de «chispa» al montaje final del video: suena como si estuviese hecho en un C-64, y además la música suena mientras la demo carga… No obstante, el éxito del «81» propició la comercialización de muchos periféricos destinados a suplir sus carencias, incluyendo la falta de sonido, para lo cual se vendieron tarjetas especiales equipadas con chips del mismo tipo que luego serían usados en los Spectrum 128 o el Amstrad CPC. Esas tarjetas son hoy en día muy codiciadas por los coleccionistas.
Si alguien quiere aclararme más detalles sobre el particular ya sabe por donde ando.
La música no creo que sea del ZX-81!
Lo que me sorprende es que yo tenía entendido que los ZX-81 no tenían modo gráfico, sólo texto…
Como ya comento en el texto, la música parece proceder de un C-64 más bien. Suena muy SID 😉
El «81» sí dispone de modo gráfico, pero muy limitado tanto en su resolución como en sus posibilidades de uso. Durante su vida comercial se lanzaron programas que simulaban alta resolución hasta en 256×192 puntos, como en el Spectrum, pero había que saber cómo sacarles partido.
Modo gráfico: 64 x 44 pixeles
Esto significa que por cada caracter se pueden dibujar 2×2 pixels 🙂
Mi modelo era el CZ 1500
– http://www.compuclasico.com/argentinos.php?model=cz.php
– http://www.taringa.net/posts/info/1564348/Homenaje-a-la-CZ-1500.html