Entre los aficionados a la retroinformática, 2007 estará indudablemente marcado por el 25 aniversario del Spectrum, que llega en marzo. El año que nos ocupa difícilmente habría podido comenzar mejor, pues todo el mundo parece haberse puesto las pilas de forma especial ante tan singular efeméride, incluyendo a las casas de software que todavía hoy siguen publicando juegos nuevos para nuestro querido aparatito. Lo que estamos viviendo en el año que acabamos de estrenar puede calificarse como de auténtica avalancha, pues la mayoría de los desarrolladores de soft para Spectrum más prominentes han publicado (o publicarán en breve) jugosos títulos con los que seguir enganchados al ordenador.

Comenzamos con los chavales de Computer Emuzone Games Studio, que se descuelgan con dos curiosísimos títulos para su «Serie de Plata»: Nanako in Classic Japanese Monster Castle (toma ya título) y Phantomasa, que como su propio nombre indica, está protagonizado por la versión femenina del mítico Phantomas, y del que destacaría el chocante aliño erótico con el que han cocinado el invento. ¡Ya era hora de añadir culos y tetas a la saga, pardiéz! A resultas de ello queda un estofado algo bizarro, que por momentos me recuerda a un cruce psicotrónico entre Sabrina (!) y el propio Phantomas (sí, ya sé que poco o nada tienen que ver) pero que merece la pena.

Carátula de Phantomasa.

Otros de los que no teníamos noticias frescas hace tiempo eran los chicos de Compiler Soft. Sin tener tal vez el carisma del CEZ GS, nadie puede negar que son los más cachondos del actual panorama «retrogamer» español. Las pasadas navidades me eché unas buenas risas con su particular versión del ya clásico anuncio del «Calvo de la Lotería» y su última creación, Sokoban, tiene una pinta estupenda y es ideal para estrujarse las neuronas de un modo vil y cruel, todo ello sin dejar a un lado el tono gracioso (y hasta la mala baba) que impregna habitualmente sus juegos. Sigo pensando si su enfermiza obsesión por «lo marrón» viene dada por el hecho de que alguno de ellos esté inmerso en un crédito hipotecario y no pueda permitirse otra cosa para comer…

Aunque no se trate exactamente de «juegos nuevos», tampoco podemos dejar a un lado el veredicto final del ya clásico concurso de juegos en BASIC organizado por Bytemaniacos. Aunque, como ya he dicho, no se trata exactamente de «juegos de reciente publicación» para mí sí lo han sido, pues hasta ahora no había tenido tiempo de disfrutarlos. La edición de 2006 nos deja un protagonista indiscutible: Beyker, ganador en dos de las tres categorías a concurso con sendos juegos realmente magníficos, que cumplen con las premisas que debe tener todo buen juego de Spectrum: planteamiento sencillo, buenos gráficos (igualmente sencillos pero muy coloristas) y una gran dosis de diversión. Beyker se perfila cada día que pasa como uno de los mejores programadores de juegos para Spectrum que hay en la actualidad, pero tampoco quisiera cerrar este apartado sin una mención hacia el Pandemia, toda una «mosntruosidad» que por momentos recuerda lejanamente al genial y mítico Xadom, indiscutiblemente uno de los mejores juegos jamás programados en BASIC.

Imagen de Pandemia.

Sin embargo, y sin ánimo de desmerecer a todos los anteriormente citados, personalmente me quedo con dos remakes: el primero es el Goody para Linux, que pude probar en mi recién instalado Ubuntu Edgy (gran distro, oigan). Pese a que siempre he  visto este juego muy sobrevalorado, he de reconocer que el remake está currado y que me gusta. Pero el de Las Tres Luces de Glaurung es tal vez el mejor de cuantos se han hecho en los últimos años junto con el del Sir Fred. A mi entender, lo más complicado a la hora de «remakear» un videojuego antiguo es mejorarlo sin que se pierda la esencia del original. Las Tres Luces no sólo lo consigue, si no que incluso añade detalles nuevos muy originales y divertidos que enriquecen (para bien) la idea inicial. Como por ejemplo la desternillante traducción ¡al chiquitistaní! del juego, divertidísima a más no poder. Un diez para M.A. Software.

Remake de Las Tres Luces de Glaurung

¡Por la gloria de mi madre, jarrrlll!

Ya habéis visto: el 2007 empieza a toda pastilla. Habrá que estar atentos al resto del año porque promete cantidad (y calidad) y mil sorpresas a cual más interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.