Ya tenemos sucesor para el excepcional Valley of Rains, galardonado con el premio al mejor juego del año 2019 para Spectrum.
Y este no es otro que Wonderful Dizzy. La decisión, tomada por un jurado especializado, se anunció públicamente a finales del pasado mes de enero y la verdad es que no sorprendió a nadie. De este modo el premio al mejor juego del año (2020 en este caso) no se mueve de Rusia, ya que si bien Wonderful Dizzy cuenta con la participación directa de los míticos gemelos Oliver en el diseño básico de la aventura (claramente inspirado por El mago de Oz), el verdadero trabajo corre por cuenta de un equipo en el que destaca la presencia del gran Oleg Origin. Por añadidura, este equipo ya tenía experiencia en la saga Dizzy como firmante de un remake de Crystal Kingdom Dizzy (1992), lanzado en 2017 y del que Wonderful Dizzy puede considerarse heredero directo, pues el parecido aspecto visual de ambos programas no es fruto de la casualidad:
Ese aspecto visual, que se hace notar nada más Wonderful Dizzy empieza a cargarse gracias a una espléndida pantalla de presentación obra del español Marco Antonio del Campo, es sin lugar a dudas lo mejor del juego, destacando por su exquisito uso del color. Aunque el mapa no es demasiado extenso, las innumerables vueltas que tendremos que dar por él hasta acabar el juego harán que nos termine pareciendo lo contrario. Ahí reside su dificultad, no tanto por la presencia de elementos hostiles como por los puzles que hay que resolver para ir avanzado, los cuales por otra parte tampoco resultan excesivamente complicados si prestamos atención a lo que nos digan otros personajes con los que vayamos tropezando por ahí, observamos a nuestro alrededor y usamos un poco la lógica. Lo habitual en esta saga por otra parte, que con este suma ya nueve títulos desde la llegada del primero en el ya lejano 1987.
Resumiendo, Wonderful Dizzy se corona en un año que para el Spectrum ha resultado excelente por cantidad y brillantez de juegos lanzados para él. Porque la competencia no era moco de pavo, tal como se puede comprobar en esta entrada del blog Planeta Sinclair que recopila los resultados del certamen GOTY 2020. Puede que haya quien cuestione la idoneidad de premiar con tal alta estima lo que esencialmente podría definirse como la secuela de un remake, y que en esa decisión ha podido pesar, mucho además, el nombre de los Oliver y su vuelta al ruedo de los videojuegos que les hicieron famosos luego de cinco lustros. Dadas las particularidades de su temática y desarrollo Wonderful Dizzy podrá gustarte más o menos (absténganse amantes de disparar a todo lo que se mueva por la pantalla), pero no cabe discutir en modo alguno su calidad, evidente a todas luces.