En septiembre del año pasado nos hacíamos eco de la convocatoria de este interesante concurso, destinado a la creación de versiones para Spectrum de recreativas españolas, que haberlas las hubo por increíble que pueda parecer. Seis meses después se cierra el plazo de presentación de proyectos con un total de cuatro aspirantes al triunfo final, los cuales he podido probar a fondo durante una tarde para concluir que no están nada mal. Personalmente, el que más me ha gustado es Altair, basado en una recreativa de la empresa Cidelsa lanzada en 1981 (antes incluso que el propio Spectrum) y que se adapta como un guante a la idiosincrasia de nuestro querido chisme, que gusta de los arcades sencillos con los que pasar unos minutitos de asueto.

El resto de propuestas rayan todas a buen nivel, destacando ZX Destroyer (otra conversión de una Cidelsa muy parecida a la anterior) por sus estupendos gráficos, que combinados con su gran dosis de acción nos da como resultado un entretenimiento de primera fila. Las otras dos, Speed Ball y Maniac Square quedan un escalón por debajo en comparación, aunque ya depende de gustos particulares. El desenlace en breve, con un jurado que se encargará de dictar sentencia.

Actualización: Finalmente, el 27 de marzo de 2014 se hizo oficial el veredicto del jurado que podéis leer detenidamente aquí, incluyendo las puntuaciones por apartados otorgadas por los jueces a cada programa concursante. Tal como mayormente se esperaba, el ganador final resultó ser Altair… pero por sólo un punto de diferencia respecto a ZX Destroyer; una votación reñidísima en la que el segundo iba compensando con sus gráficos las puntuaciones obtenidas por el primero en materia de fidelidad de conversión. Los otros dos juegos a concurso quedaron a bastante distancia, también como se esperaba, lo cual no implica que fuesen precisamente malos: simple y llanamente, Altair y ZX Destroyer jugaban en otra liga.

Nada más concluir el certamen, los organizadores hicieron pública la convocatoria de la segunda edición. Ya hablaremos de ella en otro artículo, si tercia, pero las bases se amplían a recreativas en general (no necesariamente españolas) y conversiones de juegos para máquinas de 16 bits. Ya veremos el jugo que da.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.