Un detalle del stand que Computer Emuzone Games Studio montó en el zulo de la feria. Muchas e interesantes novedades en el último añode esta casa de software. Tristemente la compañía se disuelve, pero por fortuna sus «cabezas pensantes» no nos abandonan, pues se marchan a trabajar a otros grupos.
Primicia primiciosa en el stand del CEZ Games Studio.
Pila de cintas en el stand del CEZ Games Studio rodeando un portátil con el genial remake de Capitán Sevilla cargado.
Jugando al Betiled! para Amstrad CPC. A nosotros nos gustó mucho el cuidado puesto en el aspecto gráfico y sonoro del juego, de inusual calidad para un programa de estas características. Al fondo el ex grafista de Topo Soft Alfonso Fernández Borro «Borrocop» monta guardia en su stand, presidido por la «versión extendida» de Viaje al centro de La Tierra. Sobre el monitor se puede ver la placa original que presidía la entrada a las oficinas centrales de ERBE Software, situadas en la madrileña calle de Santa Engracia. Toda una curiosidad.
El lado opuesto del zulo se reservó íntegramente a la presentación y venta de Insert Coins II, con sus autores como maestros de ceremonias.
Estas imágenes sólo os darán una idea muy limitada de la cantidad de gente que llegó a congregarse en El Greco aquel día de marzo. Las fotos se tomaron a una hora muy tardía, cuando la afluencia de público era bastante menor de lo que había sido con anterioridad. Sobre todo por la mañana hubo momentos de caos y desconcierto, debido a la enorme cantidad de visitantes congregados en un espacio tan pequeño.
La novísima GP2X Wiz junto a sus «hermanas» en el stand de Emuforge.
Tres instantáneas del magnífico stand del Grupo de Usuarios Amstrad.
Amstrad CPC 472. Curiosísimo engendro pergeñado por las huestes de Alan Sugar para el mercado español.
Patisonic Aleste, un curioso clon ruso del Amstrad CPC.
El cacharro más llamativo exhibido por los chicos del Grupo de Usuarios Amstrad era este peculiar brazo robotizado programable para CPC. Rareza de coleccionista.
Los muchachos de Iber DC volvían a la carga con sus cacharros habituales.
Panorámica general del stand de otro clásico de Retromadrid, Karoshi Corp.
Unidad Mac de primera serie, cuya introducción revolucionó el mercado de computadoras allá por 1984.
Mac LC, versión «capada» del anterior para hacerlo más accesible al público.
Mac II.
Un raro ejemplar de NETX, aparato con el que Steve Jobs quiso repetir la jugada del Mac y que acabó en fiasco.
Así de solo y triste cumplió el QL sus primeros 25 años de vida. Al menos su aspecto era inmejorable.
Imágenes del stand de Marcianitos.org, el mejor de la Retro como demostró el enorme gentío congregado alrededor del expositor y de los dos pinballs que se trajeron bajo el brazo. Animación y diversión todo en uno.
El ya famoso puesto de venta de camisetas de Matra, que se estrenó el año pasado con un enorme éxito y que este no podía faltar.
Dos viejos conocidos, de arriba a abajo: un ejemplar de pequeña maravilla que es el One Chip MSX, y un compatible MSX de Toshiba con «gadget» insertado.
Compendio variado de utensilios y cachivaches en el stand de Neurochip.
Estratégicamente situado junto a Marcianitos.org, el stand de Time Invaders no iba a la zaga del de los vecinos. Decenas de cacharros curiosos y maquinitas al alcance de la gente para un rincón de lo más curioso.
Placa madre del Tetris. La madre del cordero de una de mis obseiones juveniles.
Los chavales de ViejuNET aparecieron con la feria con un puñado de jugosas aportaciones. En la primera foto vemos un vetusto PC, «trucado» para ejecutar un video de una secuencia de MATRIX; algo que no se aprecia en la foto por cosas del flash, pero que era realmente curioso. En la segunda foto tenemos un raro ejemplar de Atari Porfolio, del mismo tipo que el usado por John Connor para sablear cajeros en Terminator 2. El detalle de las «mini pantallas explicativas» colocadas junto a cada máquina fue todo un acierto. En la primera foto podemos ver una frente al monitor del PC.
La conferencia La edad de oro de los 8 bits fue para muchos lo mejor de RetroMadrid 2009. Lástima del fuerte calor reinante, aunque por fortuna fue compensado con creces por los ponentes, todos ellos unos auténticos cracks.
R-BOX 880, versión «one chip» del Amstrad CPC con SymbOS incorporado. Una verdadera joya que podéis admirar en este impresionante video.