Cannon Bubble, la novedad más destacable de Computer Emuzone Games Studio. Para apoyar la puesta de largo del juego, se organizó una competición a la que nosotros no llegamos a asistir.No obstante pude jugar durante un buen rato, y constatar de nuevo el buen hacer de estos chicos.
Sin embargo, para no pocos visitantes del stand del CEZ GS lo más espectacular estuvo en este portátil, que mostró una «demo» (no jugable, eso sí) del esperadísimo remake de Capitán Sevilla. El asunto apunta muy pero que muy alto, pues su autor es el mismo que el del fabuloso Sir Fred, el remake.
Spectrum +2 corriendo un programa en el stand del CEZ GS.
En el garito de Compiler Soft se presetaba el estupendo Sokoban. Sus programadores nos confirmaron que el juego tiene final; aunque ojo: tras superar 99 niveles de vellón. Un motivo más para «freírse la mente» con este genial y divertido engendro.
DivIDE al desnudo. Para los que no sepáis para qué sirve, imaginad aparato que permita conectar al Spectrum un disco duro de, por ejemplo, veinte gigas. Pues eso.
El Grupo de Usuarios Amstrad exhibió en primicia la versión para Spectrum (?) de Justin, juego que había salido hace ya un tiempo para Amstrad CPC. Tuve la ocasión de probar las dos versiones en la feria, y aunque me gusta más la original, muy conseguida gráficamente, la de Spectrum se defiende de forma muy digna.
Para muchos visitantes esto fue lo más espectacular exhibido en el certamen: la demostración de SymbOS a cargo del Grupo de Usuarios Amstrad, que corría en un CPC 6128 embutido en una vieja torre de PC. Alucinando ante este “Windows” programado para máquinas de 8 bits, muchos pensaban que allí había truco; pero nada más lejos de la realidad.
Esta fue una de las muchas maravillas que se pudieron ver (y comprar) en el stand de Oldcomput, para nosotros el mejor de la feria aunque sólo fuese por la cantidad de rarezas expuestas en él. Este exclusivo ejemplar de New Brain A venía incluso con su manual de instrucciones original en inglés.
En esta foto, en primer plano el stand de Oldcomput, en el cual se dejan ver entre otras cosas un teclado MIDI para «musiquear» con el MSX y uno de los innumerables clones del Speccy, el VZ-200, colocado encima de una Atari 2600. Al fondo se dejan ver un «minúsculo» disquete de ocho pulgadas y unas memorias de ferrita. A sus espaldas el stand del Computer Emuzone Games Studio.
Rarísimo ejemplar de SAM Coupé de la primera serie (sin disquetera) a la venta en el stand de Oldcomput. Al preguntar a su dueño por qué lo vendía nos contestó sin pestañear que «no pasa nada, tengo cuatro más». Y como se puede ver está prácticamente impoluto, nuevo.
Un clásico indiscutible de la feria, cuya presencia no puede faltar año tras año. Así era mi primer Spectrum.
Más trastos en el stand de Oldcomput.
Dos imágenes del ZX-80, una máquina absolutamente peculiar, de la que por las fotos no es posible hacerse una idea de lo pequeño que es; de verdad, increíble. El acompañamiento, compuesto por un muestrario de calculadoras y otros cachivaches electrónicos que Sinclair lanzó al mercado en los años 70, no le va a la zaga.
A mi chica le entusiasmó la Pixel Battle organizada en el foro de Computer Emuzone. La curiosísima idea consistía en realizar una especie de «collage digital improvisado» entre los foreros, y este fue el divertido (y bonito para muchos) resultado final, exhibido en formato lámina en el stand de CEZ GS.