Ya iba siendo hora, supongo. Una vez concluidas las Navidades suelo quedarme en un estado como de catatonia, reuniendo fuerzas para afrontar la cuesta de enero y todo eso. Con el árbol ya bien guardado hasta la próxima ocasión (y con el triunfo a nivel personal que supone el hecho de que, un año más,  los gatos no lo hayan derribado) suelen quedarme pocas ganas de escribir, y prefiero dedicar mi tiempo libre a otras cosas que me suponen menos esfuerzo. Como leer, mismamente, tarea en la que estoy enfrascado «cumpliendo» con un par de lecturas que tenía aparcadas desde hacía varios meses (hasta cuatro) y con un par más que me han caído como regalo de Reyes. Básicamente sobre cine, todas menos una. Es una las ventajas de que esto no sea un trabajo y no viva de ello: puedo hacer lo que me venga en gana, incluso desconectar cuando me plazca. Algo que por otro lado resulta conveniente (desconectar, digo) porque no todo en esta vida es retroinformática.

La mierda vertida últimamente sobre Harvey Weinstein está toda aquí. En un libro que vio la luz en 2004. Saquen ustedes sus propias conclusiones. 

Pero  tampoco está bien desatender la web hasta que se llene de moho. Conviene actualizarla de vez en cuando, cómo no, y si es con un artículo de esos «baratos» (por aquello de que no hace falta escribir mucho y predomina lo visual) pues mejor que mejor, oyes. En ese aspecto la demoscene ofrece todas las posibilidades habidas y por haber. Esta especie de «videoclips digitales», aparte de mostrar el partido que unas manos hábiles pueden sacarle al Spectrum, no requiere largas introducciones en texto y atraen fácilmente cualquier mirada. Sobre todo en el caso de una demo como Partyfanci, ganadora de la pasada Retrokomp 2017 celebrada en la localidad polaca de Gdansk. Un lugar, por cierto, muy vinculado a la retroinformática por este motivo. La demo propiamente dicha, luce así de chula:

2 thoughts on “Actualización «a la fuerza»”
  1. A descansar pues, seguiremos entrando por aquí para ver si hay cosas nuevas. Yo también he empezado a leer, en mi caso «la chica del tren», de momento me está gustando. Además, vengo de un intento de leer una de Paul Auster, y el cambio ha sido para bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.